Loading...

¿Merece la pena tener un plan de pensiones pensando en la jubilación?

Consultorio de Vida y Pensiones

Hoy en día, ¿es suficiente con ahorrar al final de mes para tener una buena jubilación? ¿Me merece la pena tener un plan de pensiones? Pregunta de Salvador Romero

Consultorio de Vida y Pensiones

Ahorrar siempre es positivo, pero planificar el ahorro es esencial. En un contexto en el que la esperanza de vida es cada vez mayor y un sistema público de pensiones sujeto a tensiones demográficas, confiar únicamente en lo que se pueda ahorrar al final de mes no siempre es suficiente para asegurar una jubilación tranquila y sin sobresaltos.

Vivimos más años, y queremos vivirlos con calidad. Aunque el sistema público es un pilar fundamental, no siempre basta para mantener el nivel de vida alcanzado durante la etapa activa. Además, la longevidad implica nuevos retos: más exposición a eventos inesperados como enfermedades, dependencia o necesidad de cuidados. Un ahorro bien planificado actúa como red de seguridad, nos da autonomía financiera y capacidad de decisión, permitiéndonos afrontar con mayor tranquilidad las incertidumbres del futuro.

Por eso, la clave no está solo en ahorrar cuando se puede, sino en planificar cómo y cuándo hacerlo.

Los planes de pensiones pueden facilitar mucho el futuro.

iStock

Respondiendo a tú pregunta, ¿merece la pena tener un plan de pensiones? La respuesta es sí, y cuanto antes se empiece mejor. En este sentido, el horizonte temporal es muy relevante, porque cuanto o antes empieces a aportar, menor será el esfuerzo de ahorro que debes hacer para alcanzar tu objetivo. Estos productos te permiten ahorrar con un propósito y una estrategia a largo plazo, adaptada al perfil de cada persona. También te puede interesar saber que hay planes de pensiones que siguen la estrategia ‘target date’, cuya estrategia de inversión se desarrolla en función de la edad del cliente, adaptando el riesgo al horizonte temporal que resta hasta la jubilación.

Estrategia

Los planes de pensiones ofrecen ventajas fiscales que incentivan el esfuerzo. Las aportaciones reducen la base imponible del IRPF, lo que genera ahorro fiscal inmediato

Además, los planes de pensiones ofrecen ventajas fiscales que incentivan el esfuerzo. Las aportaciones reducen la base imponible del IRPF, lo que genera ahorro fiscal inmediato. Sin embargo, es importante tener en cuenta que actualmente como norma general existe una limitación de 1.500 € anuales en las aportaciones con derecho a deducción, lo que puede resultar insuficiente para quienes tienen una mayor capacidad o necesidad de ahorro. Para estos casos, existen alternativas como los productos Unit Linked, que no están sujetos a este límite de aportación, sí aportan flexibilidad y liquidez, permitiéndote a cada cliente adaptar su estrategia de ahorro a sus necesidades personales.

En definitiva, los planes de pensiones son recomendables no solo como fórmula de ahorro sistemático, sino como herramienta fiscalmente eficiente y complementaria a la pensión pública. No se trata únicamente de guardar lo que te sobra a final de mes, sino de planificar activamente tu futuro. Una buena jubilación empieza mucho antes del retiro. Y contar con un plan de pensiones, o con una solución alternativa adecuada, te ayuda a tener el control desde hoy.

------------------------

Fernando Enríquez Guadix es director de Negocio Ahorro de VidaCaixa.  

Lee también

¿Cómo asegura el bienestar de mi familia un seguro de vida?

Águeda Airo
Lee también

¿A qué edad se puede hacer un seguro de ahorro? ¿Cuál es el mejor momento?

Cristina Bellido