El 51% de los españoles cambiaría de residencia a una comunidad autónoma diferente a la suya

II Barómetro de la Vivienda Planeta Propietario

En la encuesta elaborada por el Grupo Mutua Propietarios Andalucía aparece como el destino más deseado por el conjunto de ciudadanos

Horizontal

Andalucía se presenta como el destino más deseado para ir a vivir por parte del resto de españoles.

Terceros

Más de la mitad de los españoles (el 51 por ciento) estaría dispuesto a cambiar de comunidad autónoma para residir. Andalucía es el destino preferido por la mayoría de los ciudadanos de otras comunidades, seguida de Asturias, País Vasco e Islas Canarias. Eso sí: el 67 por ciento de los encuestados afirma que desea seguir viviendo en España mientras que un tercio de los españoles vería con buenos ojos iniciar una aventura en el extranjero.

Todos estos datos los arroja el II Barómetro de la Vivienda Planeta Propietario, elaborado por el Grupo Mutua Propietarios. El éxito de Andalucía es claro, al ser el destino favorito de los españoles para ir a vivir (9 por ciento del total). Asimismo, es la opción preferida de extremeños, baleares y madrileños. Y también lo es para los propios andaluces: el 59 por ciento -siete puntos más que en la pasada edición- desea seguir viviendo en Andalucía.

Diferencias

Madrileños, castellanos-leoneses, manchegos y extremeños son los que más quieren cambiar y Catalunya despierta muy poco interés como destino para vivir

Otras comunidades en las que crece el sentimiento de sus ciudadanos de permanecer en ellas son Aragón y La Rioja. En ambos casos, el 35 por ciento de sus habitantes -con un notable crecimiento respecto al año pasado- tienen claro seguir viviendo en su comunidad. En el sentido opuesto, madrileños, castellano-leoneses, manchegos y extremeños manifiestan deseos de cambiar de comunidad autónoma. Entre las comunidades menos deseadas para ir a vivir figura Catalunya, donde sólo canarios (con el 8 por ciento) y riojanos (con el 6 por ciento) muestran el mayor interés tras la encuesta en todas las comunidades autónomas.

“Una elección que puede estar impulsada por motivos muy diversos. En el caso de Madrid, el ritmo acelerado de vida, el coste de la vivienda y la congestión urbana llevan a parte de la población a buscar entornos más tranquilos o difíciles. En regiones como Castilla-La Mancha o Extremadura, en cambio, la intención podría estar relacionada con la búsqueda de mejores oportunidades laborales o un acceso más adecuado a servicios básicos”, señalan fuentes del Grupo Mutua Propietarios.

El II Barómetro del Grupo Mutua Propietarios también profundiza en el nivel de satisfacción con la vivienda actual y las expectativas relacionadas con la residencia habitual. El informe desvela que un 27 por ciento de los españoles tiene intención de cambiar de vivienda en los próximos años, destacando en este capítulo quienes viven de alquiler (55 por ciento) y los jóvenes de 18 a 34 años (41 por ciento).

Según la compañía aseguradora, “a medida que avanza la edad estamos más satisfechos con nuestra vivienda, la relación con los vecinos y la zona de residencia, es decir, a medida que avanza la edad la satisfacción residencial es mayor. Este incremento de la satisfacción puede deberse al cambio de prioridades de conlleva la edad o la mayor resiliencia que proporciona los años vividos”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...