Los ciberdelincuentes tienen muchas maneras de intentar acceder a nuestros datos y a nuestro dinero a través de varias estafas y fraudes. Esto, ha provocado la obligación de verificar y fortalecer las medidas que los bancos aplican con intención de proteger los derechos de sus clientes.
Los principales delitos que actualmente existen a nivel de fraude bancario son los siguientes:
- El phishing, consiste en un engaño por el que el delincuente pretende obtener las credenciales de la víctima para acceder a datos personales. Esta conducta requiere que el usuario haga clic en algún enlace o abra un archivo.
- El pharming. Mediante la infección de tu sistema, los ciberdelincuentes te redirigen a sitios web fraudulentos para robar información personal.
- El smishing utiliza SMS o aplicaciones como WhatsApp para engañar a los usuarios. Los atacantes se hacen pasar por organizaciones legítimas (bancos, empresas, etc.) y envían mensajes que parecen urgentes, solicitando al destinatario hacer clic en un enlace falso, llamar a un número de tarificación especial o descargar una aplicación para robar datos sensibles.
- El vishing usa llamadas telefónicas o mensajes de voz para suplantar la identidad de entidades de confianza para que las víctimas revelen información sensible.
El uso fraudulento de los datos de tarjetas de crédito es una de las modalidades de los delincuentes.
- El skimming consiste en la captura y duplicación de los datos de tarjetas de crédito o débito mediante la instalación de dispositivos en cajeros automáticos o terminales de punto de venta.
- Con la intrusión informática e intercepción de transmisiones de datos informáticos, el ciberdelincuente accede a la tarjeta SIM del teléfono móvil, recibiendo todos los códigos de seguridad y de confirmación por el que podrá acceder al de banca online.
- En el sim swapping se suplanta la identidad de una persona ante su compañía de servicios telefónicos para conseguir un duplicado de la tarjeta SIM del y así tener acceso a la cuenta y operaciones online.
Cómo podemos protegernos ante este tipo de fraudes
- No cojas llamadas ni respondas a mensajes desconocido sin verificar el remitente.
- Consulta con tu banco cualquier recepción de comunicación sospechosa.
- Informa a las autoridades si eres víctima de un delito de fraude bancario.
- Recuerda que una entidad financiera nunca te hará verificar ningún tipo de información por WhatsApp.
------------------------
Cristina González es abogada y Directora de Asistencia Jurídica Telefónica de ARAG. Más información: www.arag.es
Envía tu consulta sobre seguridad jurídica
Si tienes alguna duda sobre los servicios o cobertura de los seguros puedes escribir a [email protected] para que responda un experto.

