El 81 por ciento de las mujeres encuestadas para el estudio La percepción del impacto de la cultura en el ámbito rural en España considera que la cultura mejora mucho o bastante la calidad de vida en las zonas rurales. El informe, encargado por Reale Seguros, pone de relieve el poder transformador de la cultura en las áreas menos pobladas de España.
Para llegar a esta conclusión, el 62 por ciento de las mujeres ha detectado como actividades más beneficiosas los talleres de manualidades, fotografía, escritura y otras disciplinas creativas. Las ferias de artesanía han sido elegidas por el 59 por ciento de las encuestadas, seguidas de la asistencia a espectáculos en vivo.
Factor clave
La cultura también es considerada como un motor para desarrollar el talento joven y como una fuente de oportunidades laborales para los ciudadanos
Una gran mayoría de las mujeres participantes en el estudio, el 89 por ciento, consideran que las actividades culturales ayudan a reducir el aislamiento y la soledad no deseada de los habitantes de las zonas rurales. Para los hombres esa sensación la comparten el 83 por ciento de los encuestados. Otro aspecto que la gran mayoría de las mujeres cree es que la cultura es fundamental para integrar mejor en la sociedad a distintos colectivos como los mayores, los migrantes o los discapacitados. Asimismo, la cultura también es considerada como un motor para desarrollar el talento joven y como una fuente de oportunidades laborales para los ciudadanos.
Este estudio sobre la percepción que se tiene en España del impacto de la cultura en las zonas rurales parte del compromiso de Reale Seguros por devolver valor a los territorios en los que opera, y está vinculado a la iniciativa Cultura con Impacto.
