Efectivamente, los fenómenos meteorológicos adversos como las lluvias torrenciales, granizadas, vientos fuertes o inundaciones son cada vez más habituales y pueden causar daños importantes en viviendas, vehículos o negocios. En este contexto, las pólizas de Hogar han evolucionado y ya no se limitan a reparar los daños una vez ocurridos, sino que han incorporado herramientas que permiten anticiparse a los siniestros y reducir su impacto. La prevención es hoy una parte esencial del servicio.
Hay pólizas de Hogar en las que se trabaja con sistemas de detección temprana y alertas personalizadas que permiten avisar a los clientes con antelación ante la previsión de fenómenos meteorológicos relevantes en su zona. Estas alertas se envían mediante correo electrónico y contienen información práctica sobre cómo proteger la vivienda antes de que se produzca el evento.
En el caso de una alerta por lluvias intensas, por ejemplo, se recomienda revisar desagües, cerrar bien puertas y ventanas o evitar dejar objetos en balcones o terrazas que puedan caer. Estas medidas, aunque sencillas, pueden evitar muchos incidentes y reducir notablemente los daños materiales.
Uso de la tecnología
A través de la video peritación, los clientes pueden mostrar los daños a un perito en tiempo real desde su teléfono móvil, sin necesidad de esperar una visita presencial
Cuando el siniestro llega a producirse, la tecnología también juega un papel clave en la respuesta rápida y eficiente. A través de la video peritación, los clientes pueden mostrar los daños a un perito en tiempo real desde su teléfono móvil, sin necesidad de esperar una visita presencial. Esto permite agilizar el proceso de evaluación, acelerar las reparaciones y ofrecer una experiencia mucho más cómoda.
La prevención juega un papel importante para minimizar los efectos de los temporales.
Por otro lado, recordamos que las inundaciones extraordinarias o fenómenos atmosféricos extremos (vientos con velocidades superiores a 120 km/h, tornados, etc.) son un fenómeno consorciable, cubierto por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). El CCS es un organismo público que se financia gracias a una pequeña cantidad que se incluye en el precio de cualquier seguro y que se aporta a un fondo de garantía destinado a cubrir los riesgos extraordinarios entre todos los asegurados de España.
En resumen, el seguro actual no solo protege cuando ocurre un daño, sino que también ayuda a prevenirlo. Las herramientas de alerta temprana, los sistemas de comunicación directa con los clientes y la digitalización de los procesos de peritación son ejemplos de cómo la innovación tecnológica permite que los seguros de hogar cuiden mejor de las personas, sus hogares y sus bienes.
------------------------
Sergio López es Director de Seguros de Particulares de Occident. Más información en www.occident.com
Envía tu consulta sobre hogar
Si tienes alguna duda sobre los servicios o cobertura de los seguros puedes escribir a [email protected] para que responda un experto.

