La creciente digitalización del tejido empresarial -impulsada por el teletrabajo, el comercio electrónico, el uso intensivo de servicios en la nube y las herramientas de inteligencia artificial- ha ampliado significativamente la superficie de ataque de las organizaciones. Este nuevo escenario ha desmentido un mito todavía muy extendido: creer que los ataques se dirigen únicamente a grandes empresas con datos sensibles de millones de clientes. La realidad es que cualquier organización que gestione información confidencial, recursos financieros o procesos críticos constituye un objetivo potencial. De hecho, las pymes suelen ser consideradas “blancos fáciles” debido a su menor capacidad de defensa e inversión en seguridad, lo que incrementa considerablemente las probabilidades de éxito de un ataque.
Realidad empresarial
El cambio de mentalidad resulta esencial porque la cuestión ya no radica en si una empresa sufrirá un ataque, sino cuándo tendrá lugar
En este sentido, el cambio de mentalidad resulta esencial porque la cuestión ya no radica en si una empresa sufrirá un ataque, sino cuándo tendrá lugar. Por este motivo, la ciberpreparación se ha convertido en un requisito estratégico que trasciende la mera protección técnica.
La llegada de un ciberdelito parece asegurada, según los expertos..
En la práctica, esto implica fomentar la concienciación en todos los niveles de la organización, atraer y retener talento especializado, promover la formación continua del personal y establecer protocolos claros de prevención, detección y respuesta ante incidentes. Asimismo, otra medida que refuerza la resiliencia digital de las pymes y que, hasta ahora, se percibía como un coste adicional frente a otras inversiones, es el seguro. Los seguros -y, en particular, las pólizas de ciberseguro- ya no deben entenderse únicamente como mecanismos de mitigación ante la incertidumbre, sino como instrumentos estratégicos que protegen la estabilidad financiera, garantizan la continuidad operativa y fortalecen la competitividad.
Nerea de la Fuente es Directora de Suscripción de Hiscox España.
Más información en www.hiscox.es/seguros/ciberseguridad
Envía tu consulta sobre ciberriesgos
Si tienes alguna duda sobre los servicios o cobertura de los seguros puedes escribir a [email protected] para que responda un experto.

