Series

Por qué tendremos muy buenas series estas próximas semanas

Guía práctica

'Andor', 'The Last of Us', 'El cuento de la criada' y otras novedades coinciden por una razón: quieren poder competir en los premios Emmy de este año

Deedra Meero (Denise Gough)... ¿el personaje más interesante de 'Andor'?

Deedra Meero (Denise Gough)... ¿el personaje más interesante de 'Andor'?

Des Willie

Estas próximas semanas se podrán leer multitud de títulos grandilocuentes o entusiastas sobre las series que se estrenarán. No es que los medios y la crítica pierdan necesariamente los papeles (o quizá un poco sí que caen en la trampa promocional de las plataformas) sino que las plataformas de contenidos se están guardando algunas de sus mejores bazas para los meses de marzo, abril y mayo. ¿El motivo? Los premios Emmy pueden entregarse en septiembre pero el periodo de elegibilidad de las producciones termina el 31 de mayo.

Si una serie de televisión quiere optar al Emmy a la mejor serie de comedia, de drama o de miniserie, necesita haber emitido la totalidad de su temporada antes de la fecha en cuestión. Esto explica por qué Andor, que optó a ocho estatuillas incluyendo una nominación a mejor serie dramática en 2023, tiene una estrategia de emisión inusual para la segunda temporada. Disney+ tiene previsto emitir tres capítulos cada semana durante cuatro semanas consecutivas, para asegurarse que cumple con los plazos.

¿Y cuáles son estas producciones en las que las plataformas confían para colarse en los premios Emmy como sus grandes bazas de calidad? Serán las que deben enfrentarse, por ejemplo, a series en emisión como Severance y The White Lotus, que tienen prácticamente garantizados sus huecos en drama, o The Bear, Solo asesinatos en el edificio y Colegio Abbott, que siempre consiguen entrar en comedia.

Apple TV+

The Studio (26 de marzo)

Seth Rogen, protagonista de 'The Studio'.
Seth Rogen, protagonista de 'The Studio'.Apple TV+

Seth Rogen es Matt Remick, a quien acaban de nombrar jefe de Continental Studios. Tendrá la misión complicada de mantener relevantes los títulos de su estudio en un mercado donde cuesta llevar a los espectadores a las salas de cine. ¿Cómo se puede combinar la calidad sin caer en una filosofía de arte y ensayo pensada para públicos de nicho? The Studio tiene un torrente de factores a favor: Seth Rogen tiene experiencia en proyectos televisivos de calidad (¡recordemos la fantástica Platonic!), Apple TV+ parece no haber escatimado en recursos y a los miembros de la industria audiovisual les gusta que hablen de ellos.

Además, figuras importantes parecen avalar la calidad, aceptando hacer cameos en la comedia. Ted Sarandos, CEO de Netflix, se estrena como actor en una plataforma rival y también estarán Martin Scorsese (Taxi Driver), Ron Howard (Una mente maravillosa), Zack Snyder (Batman vs Superman) o Peter Berg (Friday night lights), el guionista Aaron Sorkin (El ala oeste) a actores como Charlize Theron (Mad Max: Fury Road), Zac Efron (HSM), Olivia Wilde (OC), Adam Scott (Severance), Quinta Brunson (Colegio Abbott), Sarah Polley (Mi vida sin mí) o Jean Smart (Hacks).

Disney+

Dying for Sex (4 de abril)

Michelle Williams quiere su segundo Emmy tras el obtenido por 'Fosse/Verdon'.
Michelle Williams quiere su segundo Emmy tras el obtenido por 'Fosse/Verdon'.FX

Molly Kochan, cuando le diagnosticaron cáncer de mama con metástasis, decidió dejar a su marido y explorar su sexualidad. En la vida real, lo contó en un podcast. Murió en marzo de 2019. Ahora, con Michelle Williams de protagonista, se cuenta su historia en televisión: una obra sobre las ganas de vivir, sobre la muerte y sobre todo sobre la búsqueda del placer por parte de una mujer que siente que quizá no había aprovechado el tiempo. Rob Delaney, Jenny Slate o Sissy Spacek completan el reparto.

Max

El cuento de la criada (abril)

Elisabeth Moss, protagonista y productora de 'El cuento de la criada'.
Elisabeth Moss, protagonista y productora de 'El cuento de la criada'.Hulu

Bruce Miller debe cerrar la historia de El cuento de la criada antes de producir The Testaments, la esperada secuela ambientada 15 años después. “Ellos creían que estas prendas que ponían en nuestros cuerpos decían al mundo quiénes somos. Para marcarnos, nos vistieron de rojo, el color de la sangre. Olvidaron que también es el color de la ira. El vestido se convirtió en nuestro uniforme, y pasamos a ser un ejército”, advertía Elizabeth Moss en el tráiler de esta sexta y última temporada.

¿El desafío de la serie? Entrar otra vez en la quiniela de mejor drama después de obviarse su candidatura en 2023, cuando solo Elisabeth Moss entró como protagonista. Recordemos que la primera temporada fue un fenómeno a nivel de premios con la estatuilla a mejor drama, actriz, secundaria para Ann Dowd, guion y dirección. La actualidad política y social de Estados Unidos, ahora bajo las órdenes de Donald Trump, desafortunadamente la están ayudando a ser relevante.

Apple TV+

Vicios ocultos (11 de abril)

Jon Hamm en 'Vicios ocultos' de Apple TV+.
Jon Hamm en 'Vicios ocultos' de Apple TV+.Apple TV+

Jon Hamm, ganador del Emmy por Mad Men, es un administrador de fondos de cobertura al que despiden sin una buena carta de recomendación. En caída libre, sin posibilidad de obtener otro trabajo tan bien remunerado y con un divorcio encima, opta por robar: forma parte de la alta sociedad y, como no quiere renunciar a su estilo de vida, empieza a robar en las mansiones de sus amigos y contactos. Jonathan Tropper (Banshee) firma esta serie que no casualmente terminará de emitir los capítulos el 30 de mayo. Justo a tiempo.

Max

Hacks (11 de abril)

Deborah Vance, el personaje de Smart, está en su mejor momento cuando muchos la daban por acabada.
Deborah Vance, el personaje de Smart, está en su mejor momento cuando muchos la daban por acabada.HBO Max

En septiembre, The Bear se hizo con premios Emmy tan importantes como dirección, actor (Jeremy Allen White), secundario (Ebon Moss-Bachrach) y secundaria (Liza Colón-Zayas) pero, cuando se asumía que repetiría como la mejor comedia de la televisión, en el escenario se pronunció el nombre de Hacks, que se había hecho con el premio al mejor guion y a la mejor actriz para Jean Smart.

Para Smart era el tercer premio consecutivo como Deborah Vance, una humorista en horas bajas, acostumbrada a su residencia en Las Vegas, que sale de su zona de confort y se gana otra vez la relevancia mediática al contratar a una joven guionista de comedia, Ava (Hannah Einbinder). Con una tercera temporada que se despidió argumentalmente por todo lo alto, hay curiosidad por ver cómo evoluciona: Deborah y Ava están enfrentadas y en el clímax de sus carreras, teniendo que sacar adelante un late-night.

Max

The Last of Us (14 de abril)

Póster de Pedro Pascal.
Póster de Pedro Pascal.HBO

La primera temporada de The Last of Us tuvo 24 nominaciones a los premios Emmy, ganó ocho estatuillas pero se fue con las manos vacías en las categorías principales. No era un mal resultado para una serie apocalíptica con elementos de terror. Pero, después del desgarrador final de temporada y con el apoyo del público, esta vez HBO posiblemente no se conforme con premios técnicos.

¿Uno de los principales atractivos? La incorporación de Kaitlyn Dever como Abby, que los conocedores del videojuego saben que es una pieza fundamental de la historia protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey como Joel y Ellie. También vuelven Gabriel Luna y Rutina Wesley como el hermano y la cuñada de Joel, y se suman Catherine O’Hara (Schitt’s Creek), Jeffrey Wright (Westworld), Young Mazino (Bronca) o Isabela Merced (Alien Romulus).

Disney+

Andor (22 de abril)

Andor (Diego Luna), de delincuente a miembro de la resistencia.
Andor (Diego Luna), de delincuente a miembro de la resistencia.Des Willie / Disney+

Andor, estrenada en 2022, fue de lo mejor de esa hornada televisiva con Diego Luna como Cassian Andor, un delincuente de poca monta que se convierte en uno de los líderes de la resistencia. En el plano global del universo, Cassian es el hombre que conseguía robar los planos de la Estrella de la Muerte, una misión fundamental para la historia que vimos en la trilogía original. Ahora toca acabar de contar su historia y ascenso como líder de la rebelión.

Tony Gilroy, a diferencia de las otras propuestas de Star Wars, presenta una exploración adulta del universo. Mostró cómo la clase trabajadora de esa galaxia muy, muy lejana era víctima del Imperio Galáctico. Se acercó a un tema hasta entonces no tratado en Star Wars mediante el personaje de Stellan Skarsgard: el coste económico y en vidas humanas de crear un movimiento de resistencia. Sí, combatir el fascismo no es un camino de rosas utópico y fantástico, donde no hay víctimas colaterales.

SkyShowtime

Poker Face (8 de mayo en EE.UU.)

Natasha Lyonne interpreta a una mujer con un don: detectar mentiras. Esto hará que pueda resolver crímenes.
Natasha Lyonne interpreta a una mujer con un don: detectar mentiras. Esto hará que pueda resolver crímenes.Peacock

Charlie Cale tiene un don que la mete en problemas: sabe cuando alguien miente. Y, como vaya donde vaya aparece un cadáver (al puro estilo de Jessica Fletcher), ella siempre siente la necesidad de resolver los casos, sobre todo cuando empieza a notar la mentira en el ambiente. Con Rian Johnson de creador, Natasha Lyonne se entregó como productora, directora y protagonista de esta anomalía.

Por un lado, Poker Face es televisión de toda la vida: una protagonista que resuelve casos en distintos escenarios y una estructura similar a la de Colombo (las entregas comienzan con el crimen y conocemos la identidad del asesino). Pero la sofisticación a nivel de producción y de guion, con alteraciones en el tono y la atmósfera en función del capítulo, convierten esta comedia en una sorprendente genialidad.

Pere Solà Gimferrer

Pere Solà Gimferrer

Ver más artículos
Etiquetas