Series

Uzo Aduba: “En ‘La residencia’ nadie sabe qué es lo que hay detrás de cada puerta”

Entrevista

La actriz que se hizo popular en 'Orange is the new black' estrena nuevo proyecto en Netflix

Los que se fascinaron con Orange is the new black no podían creer que la actriz que interpretaba a Crazy Eyes Warren no se parecía en nada a su personaje, probablemente

Danny Moloshok / Reuters

Los que se fascinaron con Orange is the new black no podían creer que la actriz que interpretaba a Crazy Eyes Warren no se parecía en nada a su personaje, probablemente una de las razones por las que Uzo Aduba ganó en 2014 su primer Emmy como mejor actriz invitada en una comedia televisiva, un premio que volvería a obtener al año siguiente, cuando también recibió la primera de sus tres candidaturas al Globo de Oro. Desde entonces, la actriz nacida en Boston de padres nigerianos ha desarrollado una carrera espectacular, en la que ha podido mostrar muchas facetas, como la que exhibió en Mrs. America , por la que ganó su tercer Emmy. Ahora, regresa con otro papel sorprendente, el de la certera detective Cordelia Cupp del Departamento de Policía de Washington DC, quien es convocada para investigar una misteriosa muerte en la mismísima Casa Blanca. La serie creada por Paul William Davies que se estrena en Netflix también cuenta en su elenco con Jason Lee, Giancarlo Esposito, Randall Park, Andre Braugher y Bronson Pichot.

¿Qué le atrajo de la serie?

Que es una versión muy específica de una historia de misterio sobre un asesinato. La investigación de la detective es solo un aspecto de la serie. Lo más interesante es que en La residencia nadie sabe qué es lo que hay detrás de cada puerta. Lo cual es un verdadero símbolo de lo que pasa hoy en la Casa Blanca. Como seres humanos, tenemos una tendencia natural a tener una mirada voyeurística y una curiosidad sobre sitios a los que no podemos entrar, ya sea que se trate de un monasterio o en este caso la Casa Blanca. Hay una gran curiosidad por conocer qué es lo que pasa detrás de esas puertas. Y a la vez, tampoco sabemos qué es lo que piensan realmente cada uno de estos personajes. La historia que escribió Paul William Davies nos permite ir descubriendo todos esos secretos que convierten a cada uno en un sospechoso. Cordelia suele decir que una persona es interesante, no un posible culpable. Y esas son las cosas que mantienen a la audiencia preguntándose quién puede ser el responsable de lo que ocurrió.

¿De qué manera desarrolló su personaje?

Estaba todo en el guion. No puedo decir que me haya inspirado en nadie para imaginar a Cordelia Cupp. El guion fue mi mejor guía. Paul escribió algo verdaderamente excepcional para sustentar nuestro trabajo. Tuve una conversación con él cuando me sumé al proyecto en la que me explicó que Cordelia procesa la información muy rápidamente, y que no hay nada que se le escape. Siempre está buscando hasta la evidencia más pequeña. Ella tiene una manera de hablar muy particular, que estaba muy bien detallada en el guion. Sus frases eran muy largas, sin que hubiera allí ningún tipo de puntuación, ni siquiera una coma. Y eso me sirvió para entender cuán compleja es su manera de pensar. Y aún más importante, su forma de procesar todo lo que escucha. Lo primero que le pregunté fue por qué habla de esa manera, y por qué lo hace tan rápido. Y Paul me explicó que eso era por la forma en la que piensa. Es que ella ve cosas que lo demás que le rodean no perciben. Y ella aplica esa mirada tan particular a la forma en la que investiga los casos. Todo eso me sirvió para entender por qué es tan buena en su trabajo, y por qué es la mejor detective del mundo. Esas cosas, sumadas a la maravillosa vestimenta que creó nuestra diseñadora de vestuario, Lyn Paolo, me dieron toda la información que necesitaba para entender a esta mujer que no cuadra muy bien con este lugar. Se nota que es alguien que luce muy diferente a todas las demás personas que vas a ver en la Casa Blanca. Ella estará allí, pero es claro que no pertenece a ese sitio. Y no le molesta que se le note. Eso me ayudó a comprender cuán poderosa es y la forma en la que se toma su forma de hacer las cosas. No le tiene miedo a nada. Alguien que anda así por el mundo no se deja intimidar por nadie ni por nada. Por eso, cuando habla con la gente de la Casa Blanca, no le importa en donde está, sigue siendo como es ella. Y eso fue lo que escribió Paul.

¿Había visitado alguna vez la Casa Blanca antes de este rodaje?

La verdad es que fui unas semanas antes precisamente para familiarizarme con el lugar. El guía que nos llevaba en el recorrido, cuando estábamos en el gran vestíbulo nos señaló dos banderas ubicadas en el pasillo que separa el comedor donde se hacen las cenas oficiales del Salón Este, y nos explicó que en muchas series de televisión que reproducían el lugar nunca estaban las banderas. Así que cuando llegué al set lo primero que me fijé es si nuestro director de arte estaba prestando atención a todos los detalles. Por suerte, las dos banderas estaban allí. Y ese es el nivel de detalle que tiene La residencia . Cuando caminas por sus platós, sientes la majestuosidad de la casa de gobierno. Sabemos que es un foro de sonido, no tenemos dudas de que lo estamos filmando en Los Ángeles, pero de verdad se siente como si estuvieras en la Casa Blanca. Lo meticuloso de la reconstrucción está a la altura del guion, que también tiene en cuenta todos los detalles.

¿Conocía a Randall Park antes de sumarse al elenco?

No, no nos conocíamos personalmente, aunque estaba muy familiarizada con su trabajo. Era una gran admiradora suya. Y después de trabajar con él puedo decir que además de tener un talento fenomenal, es muy inteligente, y además es muy generoso como actor. Fue un placer ir a filmar cada día, porque mi apreciación se extiende a los demás integrantes del elenco. Rápidamente pude entender porque todos han tenido tan buenas carreras. Disfruté de trabajar con todos ellos como si estuviese haciendo una obra de teatro.

Gabriel Lerman

Gabriel Lerman

Servicio especial

Ver más artículos
Etiquetas