La historia detrás del 'La, la, la' de Massiel
Próximo estreno
Carolina Yuste, tras ganar el Goya, se mete en la piel de la cantante en este retrato de la España de 1968

Imagen de 'La canción', la serie sobre el 'La, la, la' de Massiel.

En La canción, que Movistar Plus+ estrena el jueves 8 de mayo, Patrick Criado interpreta a un joven ejecutivo de RTVE que quizá no entiende de televisión pero sí sobre cómo escalar en el ámbito profesional. Oye que el régimen de Franco quiere ganar Eurovisión para consolidar la imagen de España como la de un país moderno, aprovechando que se está convirtiendo en un destino vacacional, y se mete en lo que parece una misión imposible.
A partir de aquí, Alex Brendemühl como Artur Kaps, Marcel Borràs como Joan Manuel Serrat y Carolina Yuste como Massiel sirven para diseccionar todas las historias, casualidades y presiones alrededor de ese La, la, la que se alzó con la victoria en el festival y que había sido compuesto por el Dúo Dinámico.

Esto incluye, por ejemplo, la negativa final de Serrat de cantar el tema en castellano por miedo al rechazo del público catalán o cómo Franco, tras el regreso de Massiel a España, vetó a la cantante por no aceptar ir al Pardo para ser fotografiada con el dictador.
Sorprende el tándem de creadores de la serie: Pepe Coira y Fran Araújo, los mismos que escribieron Hierro y Rapa, están detrás de esta radiografía de un momento clave de la cultura popular española. Con solo tres capítulos, se permite licencias para retratar en qué punto se encontraba el país, al igual que el colectivo homosexual, con un ritmo desenvuelto. Juega con un montaje que incluye imágenes de archivo y el tratamiento granulado de la imagen.
Quizá La canción no acaba de profundizar en los temas que propone o en el retrato de los personajes históricos más conocidos (ojalá ver más de Serrat o Massiel), pero incluye una conveniente (aunque ligera) disección sobre cómo los gobiernos utilizan el poder blando para disfrazar la realidad de los países y manipular a la población.