‘Mr. Loverman’, un homenaje a las vidas ocultas para conmemorar el Día del Orgullo LGTBI
Series
AXN estrena esta premiada serie británica basada en la novela homónima de Bernardine Evaristo

Lennie James y Ariyon Bakare, en una imagen de la serie

Coincidiendo con la conmemoración mañana del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, el canal AXN estrena Mr. Loverman, una serie británica profundamente emotiva y transformadora que aborda la libertad, la identidad y el peso de los secretos mantenidos durante toda una vida. La producción, aclamada por la crítica y galardonada en la última edición de los premios Bafta, se estrena este viernes a las 22h en AXN, y estará disponible al completo en AXN Now a partir de este sábado.
Basada en la novela homónima de Bernardine Evaristo, ganadora del prestigioso premio Booker, Mr. Loverman ha marcado un hito en la televisión británica por su originalidad y valentía, consolidándose como parte de una nueva y potente ola de narrativas centradas en experiencias negras británicas, diversas y específicas.
La historia gira en torno a Barrington Walker, interpretado por Lennie James (The walking dead), un hombre de origen caribeño afincado en Londres que, ya septuagenario, decide por fin romper con décadas de ocultamiento para vivir su verdad: desde su adolescencia mantiene una relación sentimental con su mejor amigo, Morris de la Roux (Ariyon Bakare, Carnival Row). Durante medio siglo, Barrington ha llevado una doble vida, casado y atrapado entre el deber familiar y el deseo de ser fiel a sí mismo.
Mr. Loverman, que consta de ocho episodios de media hora producidos por la BBC y Sony Pictures Television, no es solo un drama íntimo sobre el amor prohibido, sino una reflexión poderosa sobre la masculinidad, la inmigración caribeña en el Reino Unido, la movilidad social y la carga del silencio intergeneracional. A través de flashbacks y escenas actuales, la serie reconstruye la trayectoria de Barrington, explorando cómo los secretos afectan a tres generaciones de su familia. A medida que los años pesan, debe enfrentarse al momento de decidir si aún está a tiempo de vivir con autenticidad.
La serie rinde así homenaje a las vidas que han permanecido ocultas durante mucho tiempo, pero también es una celebración del coraje de vivir en libertad e invita a cuestionar convenciones y a replantearse qué significa el amor y la identidad en un mundo que durante décadas impuso silencios.
Reconocida por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, la serie se alzó con dos de los premios más codiciados: mejor actor para Lennie James y mejor actor de reparto para Ariyon Bakare. Su éxito se produce en un momento que muchos críticos definen como la edad de oro de la televisión negra británica, junto a otras producciones innovadoras como Dreaming whilst black, Boarders, Supacell o I may destroy you.
El éxito de Mr. Loverman es significativo porque durante años se consideró “demasiado específica” para la televisión. La autora Bernardine Evaristo incluso reveló que su novela fue rechazada como material adaptable precisamente por su enfoque en una historia de amor homosexual entre dos hombres negros mayores. Hoy, su adaptación no solo encontró un espacio en el prime time de la televisión británica, sino que también conquistó a la crítica y al público, demostrando que las historias profundas, aunque aparentemente “nicho”, pueden tener un impacto universal.