La última mujer ahorcada del Reino Unido
Estreno
Filmin estrena el próximo martes 'El caso de Ruth Ellis' sobre una asesina condenada en 1955

Lucy Boynton interpreta a Ruth Ellis.

El 10 de abril de 1955, Ruth Ellis se esperó fuera del Magdala, un pub en el barrio de Hampstead en Londres. A las 9.30, cuando su amante David Blakely salió del local con su amigo Clive Gunnell, ella le disparó el revólver. Él estaba buscando las llaves de su coche cuando recibió cinco balas. Entonces le preguntó al principal testigo si iba a llamar a la policía y, cuando los agentes se presentaron, fue clara: “Soy culpable”.
El caso era tan claro, tan nítido, que el jurado tardó solo 20 minutos en llegar a la conclusión que era culpable de asesinato y, por lo tanto, que debía ser ahorcada. La ejecución tuvo lugar el 13 de junio de ese mismo año cuando la culpable tenía 28 años. ¿Pero de verdad fue un juicio tan justo el de la última mujer en recibir la pena capital en el Reino Unido?

La miniserie El caso de Ruth Ellis, de solo cuatro episodios y que Filmin estrena el próximo martes, intenta contextualizar el crimen y el proceso judicial con perspectiva de género, sobre todo al tener en cuenta detalles revelados a posteriori de circunstancias que podían haber reducido la sentencia. Ruth Ellis era la encargada de un bar, donde también ejercía de prostituta, con dos hijos de relaciones anteriores y una historia familiar por lo menos turbia.
David Blakely era un piloto de carreras con el que tuvo una relación tóxica desde un buen comienzo. Y, también en esta historia, estaba Desmond Cussen, un buen hombre desde la perspectiva tradicional, dispuesto a ofrecerle a Ruth una estabilidad.
El reparto está fantástico: Lucy Boynton como Ellis, Laurie Davidson como Blakely, Mark Stanley como Cussen y Toby Jones, un experto en el arte de transmitir bonhomía, como John Bickford, el abogado defensor.
La dirección artística y la fotografía están al servicio de una época tan bonita de ver como cuestionable desde la perspectiva actual: la protagonista, más allá del crimen, es un elemento incómodo por su forma de vivir la sexualidad mientras ellos, igualmente, no son penalizados socialmente por fijarse en ella, enamorarse de ella, obsesionarse o incluso explotarla, aprovechando el eslabón que ocupa.
Evita el morbo y el tratamiento hiperbólico del crimen para entender la humanidad de una asesina
El caso de Ruth Ellis es un true crime británico que evita el morbo y el tratamiento hiperbólico del crimen para entender la humanidad de una asesina que, en un mundo mejor, no habría pisado el corredor de la muerte.

