Series

Un último verano para enamorarse

Fenómeno

'El verano en que me enamoré', un fenómeno romántico para Prime Video, se despide con la tercera temporada

Belly (Lola Tung) and Jeremiah (Gavin Casalegno) in THE SUMMER I TURNED PRETTY Photo: Erika Doss © AMAZON CONTENT SERVICES LLC

Belly (Lola Tung) and Jeremiah (Gavin Casalegno) in THE SUMMER I TURNED PRETTY Photo: Erika Doss © AMAZON CONTENT SERVICES LLC

ERIKA DOSS

La fragmentación televisiva actual implica que puede haber fenómenos desconocidos para un sector del público. El verano en que me enamoré es uno de ellos. Al emitir la segunda temporada en Prime Video, se convirtió en la serie de la plataforma más vista y completada entre las mujeres de 18 a 34 años.

Amazon indicó que había incentivado la contratación del servicio de streaming por parte de nuevos clientes y hasta Taylor Swift le dio su beneplácito al ceder el uso de sus canciones para el material promocional. Ahora, desde el pasado miércoles hasta el 17 de septiembre, se emite la tercera temporada que concluirá la historia que la creadora Jenny Han contó antes con tres novelas.

Lola Tung, Gavin Casalegno y Christopher Briney dejarán la serie con millones de seguidores en Instagram que antes no tenían. 
Lola Tung, Gavin Casalegno y Christopher Briney dejarán la serie con millones de seguidores en Instagram que antes no tenían. ERIKA DOSS

La historia es la siguiente. Belly (Lola Tung) ha pasado todos los veranos de su vida con Jeremiah (Gavin Casalegno) y Conrad (Christopher Briney), los hijos de la mejor amiga de su madre. Cuando durante la adolescencia su cuerpo cambia y ellos se fijan en ella, Belly está dividida por el amor que siente por ambos: Conrad es su amor platónico pero Jeremiah es el que siempre ha estado allí.

En la última temporada, la acción se traslada al último verano antes de que Belly termine la universidad. Ya no hay margen para las dudas adolescentes y toca tomar una decisión madura: ¿cuál de los dos es el hombre con el que quiere pasar el resto de su vida?

“Es una obra muy sensible y muy creíble al mostrar los titubeos internos de la protagonista: cómo pasa de ser una adolescente ingenua a una mujer mucho más madura que toma decisiones”

¿Qué tiene de especial el universo de Han para erigirse en un fenómeno femenino? “Hay mucha novela romántica hoy en día pero ella sabe construir muy bien los personajes y las situaciones, con una historia de amor que nos devuelve a nuestro primer amor, a la primera vez, y a ese momento de la vida en el que tenemos que tomar grandes decisiones”, destaca Patrizia Campana, directora editorial del sello Fanbooks de Grup 62 orientado al público juvenil.

Confió y empezó a publicar en catalán la trilogía literaria antes del éxito de la serie: “Es una obra muy sensible y muy creíble al mostrar los titubeos internos de la protagonista: cómo pasa de ser una adolescente ingenua a una mujer mucho más madura que toma decisiones”.

Una de las claves, aparte de su sensibilidad, es la forma en la que Han esquiva recursos dramáticos habituales en la ficción romántica juvenil como la toxicidad en las relaciones, tan presente en otros títulos contemporáneos como Maxton Hall o Culpa Mía. El conflicto no consiste en cambiar al malote de turno.

Y, desde un punto de vista más social, Han ha contribuido a la visibilidad de las personas asiáticas tanto con esta serie como con su otra adaptación mediática, A todos los chicos de los que me enamoré. Como ella misma ha defendido, sirven para mostrar que una producción protagonizada por una persona asiática puede tener éxito y que la gente puede verse reflejada en los personajes independientemente de si son asiáticos o no.

Pere Solà Gimferrer

Pere Solà Gimferrer

Ver más artículos
Etiquetas