La teoría de un actor de 'And Just Like That' sobre por qué ya no aparece en la serie
Desaparecido
“Se han quitado de encima algunos de los elementos woke de la serie, y creo que fui parte de eso”

Kristin Davis, Sarah Jessica Parker y Cynthia Nixon durante la grabación de la serie 'And Just Like That...'

Cuando se informó de que Sara Ramírez no volvería a And Just Like That como Che Díaz, se dieron explicaciones: no era por su uso de las redes sociales o por lo poco que había gustado el personaje sino porque había llegado a su “conclusión natural” tras cortar su relación con Miranda. No se habló, en cambio, de que se había recortado también otro actor: Bobby Lee, que aparecía como Jackie Nee, también está desaparecido de la tercera temporada. Y el actor, más conocido por su faceta de humorista, tiene una teoría sobre por qué nadie le ha llamado para volver.
“Se han quitado de encima algunos de los elementos woke de la serie, y creo que fui parte de eso”, ha explicado en una conversación con Entertainment Weekly. En su opinión, “intentaron meter a minorías” pero después fueron incapaces de integrarlas, aunque tampoco puede estar muy seguro de cómo enfocó el tema Michael Patrick King, el showrunner de And Just Like That, porque Lee nunca vio la serie y, de hecho, ni estaba seguro de participar en ella: “Me daba mucho miedo. Porque no es mi rollo, la verdad”

Sí es cierto que, como Lee explica, algunos personajes pertenecientes a minorías se están ausentando de las nuevas aventuras de Carrie, Charlotte y Miranda, los personajes interpretados por Sarah Jessica Parker, Kristin Davis y Cynthia Nixon, también productoras ejecutivas de la serie. Aparte de Sara Ramírez y el propio Lee, tampoco participa Karen Pittman como Nya Wallace, la profesora de derecho de Columbia de Miranda. Sin embargo, todas estas exclusiones parecen tener una explicación.
Sara Ramirez, por ejemplo, tuvo un arco dramático sólido: en la piel de Che Díaz, fue la presentadora del podcast en el que colaboraba Carrie y la persona no binaria con la que Miranda exploró su sexualidad. El personaje fue odiado por un sector de los fans, que criticaban que era casi una parodia expositiva del no binarismo, pero su desaparición de las tramas tenía sentido: pocas veces los ex de las protagonistas se quedan como personajes fijos o recurrentes en el universo de Sexo en Nueva York.

Así, con Carrie centrada en la escritura de una novela de ficción de época y sin podcasts de por medio, las apariciones de Bobby eran menos justificadas. Y, en lo que se refiere a Karen Pittman, se fue por voluntad propia: tiene tantos proyectos sobre la mesa, entre ellos Forever de Netflix y The Morning Show de Apple TV+ por el que estuvo nominada al Emmy, que no tenía espacio para encajar el rodaje de And Just Like That. Si hubiera querido, hubiera continuado en nómina, tras superar su divorcio y acostarse con Gary Dourdan.
De hecho, Bobby Lee parece no tener en cuenta que el equipo creativo, al planificar la secuela de Sexo en Nueva York, incluyeron muchos personajes pertenecientes a minorías raciales para compensar lo blanca que era la serie original. Así, de la misma forma que en la tercera temporada han desaparecido parte de estas novedades, hay otras que sí se han quedado: la actriz negra Nicole Ari Parker y la actriz de ascendencia india Sarita Choudhury, como Lisa y Seema, se han convertido en personajes principales junto a Carrie, Charlotte y Miranda.

La tercera temporada, actualmente en emisión, está marcada por la relación a distancia de Carrie con Aidan y la aparición de un atractivo escritor en el sótano de su casa; el cáncer de próstata que tiene Harry, el marido de Charlotte; el flirteo de Seema con el jardinero de Carrie; la primera relación lésbica sana de Miranda con otra mujer; y finalmente la tensión sexual que Lisa siente con el montador de su serie documental.