Series

Grace Van Patten: ”Fue tan asombroso como demoledor enterarme de todo lo que no sabía sobre Amanda Knox”

Entrevista

La actriz protagoniza una miniserie sobre la estudiante estadounidense que fue condenada en Italia por asesinar a su compañera inglesa y luego declarada inocente tras casi cuatro años en prisión

Grace Van Patten, en una imagen de la nueva serie

Grace Van Patten, en una imagen de la nueva serie

DISNEY+

Fue su padre, un veterano actor de televisión que luego incursionó en la dirección, el que le dio su primer papel, nada menos que en “Los Soprano”, cuando tenía 8 años. Lógicamente Grace se enamoró de los sets y en cuanto pudo hizo de la actuación su vida. Tras brillar en “Tell Me Lies” y en “Nine Perfect Strangers”, la neoyorquina de 28 años tiene su gran oportunidad como la protagonista de “Amanda Knox: una historia retorcida”, una miniserie en 8 episodios que cuenta lo que le ocurrió en Italia a la estudiante universitaria estadounidense de ese nombre cuando fue sentenciada por asesinar a su compañera de cuarto inglesa, y luego declarada inocente tras casi 4 años en prisión. La serie se estrena este miércoles en Disney+ en España.

¿Cuánto sabía sobre el caso de Amanda Knox antes de sumarse a este proyecto?

Conocía la historia pero pensaba que sabía mucho mas. Cuanto mas investigué el tema, cuantas mas cosas vi y leí, y sobre todo después de hablar con ella, me di cuenta que había un montón de cosas que no podía creer que desconociese. Fue tan asombroso como demoledor enterarme de todo lo que no sabía sobre Amanda Knox

¿Qué fue lo que le decidió a querer contar su historia?

Me pareció maravilloso que le diésemos la oportunidad de contar su propia versión de como ocurrieron las cosas. Me parece que la serie hace un buen trabajo de conectar con todos los personajes, gente que provenía de diferentes mundos, con carreras distintas y miradas propias que creían que estaban haciendo lo correcto. La parte mas dolorosa es ver como se complicó todo, y como pasaron muchas cosas que no tendrían que haber ocurrido. Por sobre todas las cosas me pareció muy importante poder transmitir las emociones de Amanda, porque la gente no sabe cómo se sintió ella durante todo esta situación. Yo quería mostrar que era lo que le pasaba a ella. Todos saben lo que pasó, pero no cómo se sintió Amanda.

Es cierto que la serie conecta con todos los personajes. Es inevitable sentir un poco de pena por los fiscales...

Es que eso tiene mucho que ver con quien es Amanda. Ella no le echa la culpa a nadie, y en ese sentido aprendí mucho de su mentalidad y su capacidad de mantener una actitud positiva, de tener esperanza y ser capaz de perdonar, porque a mi juicio esa es la única razón por la que pudo continuar con su vida. No tiene resentimientos y entiende que todos trataron de hacer su trabajo de la mejor manera posible. Yo no podría ver las cosas de esa manera de haber estado en la misma situación.

¿Qué aprendió sobre quien tiene el control a la hora de contar una historia en los medios?

Mucho. Fue algo que me impactó tremendamente. Uno ve titulares conmocionantes todo el tiempo. Y mientras aprendía sobre el caso de Amanda, no podía creer cómo se creó una narración sobre lo que había pasado. En ese sentido, me sorprendió que ella confiara en alguien para que contara su versión de las cosas. Fue un verdadero honor que me permitiera hacerlo. A la vez me pareció maravilloso que después de 18 años en los que fueron otros los que contaron su historia, ella tuviera la oportunidad de dar su versión. Me sorprendió que alguien que fue una víctima de la desinformación tuviera ganas de rectificar las cosas.

¿Pudo entender el trauma que la difamación puede causar, sobre todo teniendo en cuenta que Monica Lewinsky es una de las productoras?

Por supuesto. Hablar con Mónica y Amanda fue algo que me inspiró mucho, por cómo ambas pudieron salir de esa situacion, después de haber estado bajo la lupa y de haber sido convertidas en villanas por la prensa. Hoy no tienen miedo de estar en los medios, porque las dos son mujeres muy fuertes. Fue lamentable que tuvieran que pasar por algo así siendo tan jovenes. Me sorprendió ver como lograron superarlo y no sentirse derrotadas por lo que vivieron. Lo que le pasó a Amanda fue muy doloroso y eso me dio motivos para querer contar su historia. Como te explicaba, fue mucho mas importante para mi poder mostrar sus emociones en lugar de tratar de imitarle fisicamente. Escuchar como se sintió en cada momento, desde la confusión en los interrogatorios a cuando le llevaron a la cárcel, o cuando no tenía la menor idea de lo que estaba pasando, para llegar al momento en que le exoneraron y tuvo que readaptarse a la vida normal. Me parecía esencial mostrar como se sintió, porque esas son las cosas que nunca se mostraron en la prensa.

¿Qué tipo de investigación hizo para prepararse para el papel?

La mayor parte de mi trabajo previo fue hablar con Amanda y preguntarle millones de cosas. Además tuve que aprender italiano. Estudié durante dos meses antes del rodaje.

¿Hubo algo en particular que le sorprendió durante su preparación?

Mucho. No conocía los detalles, por eso me sorprendí cuando descubrí los errores que tuvo la investigación del caso. Hubo muchos datos que tenían delante de sus ojos y prefirieron ignorarlos. Fue algo verdaderamente frustrante. Me alegro que la audiencia va a poder conocer todas esas cosas, en lugar de quedarse con los titulares que recuerdan cuando escuchan su nombre. Esta serie le va a dar a la audiencia todos los hechos para que se forjen una opinión en lugar de tener una en base a los prejuicios y a lo que dijo la prensa en su momento.

¿Cómo hizo para no juzgarle?

Trato de no hacerlo con ninguno de mis personajes, porque es importante tener una conexión con ellos y para hacerlo tienes que entender lo que les está pasando. En el caso de Amanda, yo nunca había interpretado una persona real, por lo que tuve que encarar este trabajo de una manera diferente. Por eso fue esencial poder hacerle preguntas y escuchar lo que le pasó directamente de ella y no de algo que tuviera que leer.

¿Amanda fue al set?

Si, en varias ocasiones. Fue bastante seguido sobre el final, y no me puedo imaginar cuán raro le debe de haber parecido. Pero estaba siempre a mi disposición si le necesitaba o si quería hablar de algo con ella.

¿Cómo fue su primer encuentro en persona?

Nos encontramos en Los Ángeles, y fue con toda su familia, con su esposo y sus dos hijos. Nos subimos a una barca a pedal en un lago y hablamos mientras pedaleábamos. Fue complicado porque esas barcas te quitan el aliento. Pero fue un encuentro muy positivo, aunque ya nos habíamos hablado previamente por Zoom.

Hay muchas referencias a la película “Amelie” en la serie...

Si, “Amelie” fue una gran fuente de inspiración a nivel visual, porque era la película favorita de Amanda y además fue su coartada, ya que estaba con Rafaelle viéndola cuando ocurrió el crimen. Por eso en la serie se usan algunos montajes y momentos que recuerdan a la película, especialmente para mostrar como era la vida de Amanda antes de que ocurriera todo lo que pasó, para que entendamos cual era su esencia y su forma de entender la vida. Por eso abundan los colores brillantes, para resaltar su mirada llena de esperanza y también su inocencia.

Gabriel Lerman

Gabriel Lerman

Servicio especial

Ver más artículos