Cómo defraudar 146.000 millones de euros
Estreno
Filmin estrena 'El dinero de otros', que narra el llamado 'fraude del cum-ex'

Una imagen de 'El dinero de otros', que Filmin estrena el martes.

Cada plataforma de contenidos tiene su imagen de marca, alguna más difusa que otra. En el caso de Filmin, sin embargo, el compromiso de ficción está claro. Tiene una perspectiva más europea que americana, una apuesta inequívoca por las obras de perfil más autoral e independiente, un compromiso con las miradas de las minorías y con las historias que denuncian la realidad.
En los últimos años, por ejemplo, se ha dedicado a mostrar cómo el sector financiero se aprovecha del capitalismo y del estado del bienestar hasta la perversión, primero con los corredores de bolsa noruegos de Exit, después con la francesa Sangre y dinero sobre el fraude del IVA sobre las cuotas de carbono, y ahora se une a este club la alemana El dinero de otros sobre el llamado fraude cum-ex.
La miniserie de ocho episodios, que llega el martes, muestra la red delictiva de inversores, banqueros y abogados que encontraron la forma de defraudar hasta 146.000 millones en Europa al detectar un punto débil en el sistema. La legislación fiscal de distintos países permitía recibir devoluciones de impuestos sobre los dividendos a las agencias tributarias sin haber pagado previamente los impuestos correspondientes gracias a mover los paquetes de acciones con tanta velocidad que las autoridades no podían rastrear quiénes eran los propietarios en el momento de distribuir las ganancias.
El 28 de julio de 2021, el Tribunal Federal de Justicia de Alemania dictaminó que obtener un reembolso de un impuesto que nunca se había pagado constituía una evasión fiscal.
Jan Schomburg, Astrid Øye y Pål Sletaune escriben una historia basada en hechos reales con una cuestión de fondo: ¿por qué quiénes más tienen son los que tienen más necesidad de estafar al sistema para aumentar todavía más su capital?

