Hallados también restos óseos en la cueva de Huéscar de una mujer adulta a la que se perdió el rastro en los 90

En Andalucía

Restos humanos de la niña desaparecida en Cúllar hace 42 años habrían sido hallados por un pastor en un paraje de difícil acceso de la sima del Carrascal en diciembre de 2023

Uno de los espeleólogos junto al cráneo localizado en la sima del Carrascal

Uno de los espeleólogos junto al cráneo localizado en la sima del Carrascal

Canal Sur

El departamento de antropología forense de la Universidad de Granada (UGR) está analizando los restos óseos hallados en diciembre de 2023 en una cueva de la sima del Carrascal, en la zona de El Chaparral. La investigación trata de determinar si estos corresponden con los de una niña desaparecida en 1983 en el municipio vecino de Cúllar, en el norte de la provincia, y los de una mujer adulta a la que se perdió el rastro en la década de los 90 en Huéscar.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha explicado que “sí está determinado por toda la trazabilidad que se ha hecho desde el punto de vista genético” que son huesos pertenecientes a una menor y a una mujer adulta. Los científicos de la UGR investigan ahora “el umbral superior de la data”, es decir, “cuántos años como máximo hace que pueden” haber desaparecido estos restos humanos.

A la espera

Se podrían comparar los datos de los restos hallados con los de los familiares de las desaparecidas

Si determinan que se datan del periodo 1983, cuando desapareció una menor en el municipio de Cúllar, o en el de la década de los años 90, cuando se perdió el rastro de una mujer en el municipio de Huéscar, “se pedirá el contraste con los familiares” vivos de estas dos personas.

El fin sería “comprobar” si los huesos pertenecen a esta menor y a esta mujer, “ambas vinculadas a una investigación que la Guardia Civil tiene abierta”. Se podría hacer un “cotejo de ADN”, que “todavía no se ha hecho”, ya que primero esperan los resultados de las primeras investigaciones sobre el periodo al que pertenecen los restos.

Según las fuentes judiciales consultadas por Europa Press, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Huéscar, encargado de investigar la procedencia e identidad de los restos humanos hallados en esta localidad, no había recibido aún el informe técnico el pasado miércoles 5 de marzo.

Lee también

Los restos óseos hallados en una cueva en Huéscar son los de la niña desaparecida en Cúllar hace 42 años: sus hermanos viven ahora en Catalunya

La Vanguardia
Uno de los espeleólogos junto al cráneo localizado en la sima del Carrascal

Las mismas fuentes aseguraron que se ha activó una segunda expedición para recuperar todos los restos óseos posibles a fin de realizar “análisis más completos que ayuden a la identificación de las víctimas y las circunstancias de las muertes”.

El primer análisis empezó tras el hallazgo de los restos por parte de la Asociación Espeleológica Velezana en una cueva de difícil acceso que había descubierto previamente un pastor de la zona. Al comprobar que, aparentemente, los restos no eran de origen prehistórico, lo pusieron en conocimiento de la Guardia Civil, que activó las correspondientes diligencias.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...