Roba el 'secreto del vino' de la empresa en la que trabajaba y funda otra igual en Sevilla

Tribunales

El acusado ha sido condenado a 2 años de prisión y su socio ha sido condenado a 1 año por saltarse los acuerdos de confidencialidad

Un vino catalán.

Imagen de recurso: una persona sirve una copa de vino

GENERALITAT / Europa Press

Un hombre ha sido condenado a 2 años de cárcel tras robar la idea de negocio de una empresa de Navarra en la que trabajaba y fundar una igual en Sevilla junto a su socio, quien también ha recibido una condena de 1 año de prisión. Ambos han recibido estas condenas por saltarse los acuerdos de confidencialidad con la anterior empresa y usar información clave para aplicarla en su nuevo negocio. Así se desprende de la información publicada por Noticias de Navarra.

La empresa se dedicaba a elaborar materia prima necesaria para el sector vitivinícola. Uno de los acusados, biólogo de profesión, se sentaba en el banquillo de los acusados por sustraer documentos clave de la empresa en la que solía trabajar, como planos de las infraestructuras necesarias y el listado de clientes de la empresa navarra en la que trabajó desde enero de 2018 hasta febrero de 2020.

Tras renunciar a su puesto de trabajo, emprendió un nuevo negocio junto a su socio dedicado al mismo sector utilizando la información que obtuvo en la empresa navarra, saltándose las cláusulas de confidencialidad que había firmado. La titular del Juzgado de lo Penal 2 le ha condenado por ello a dos años de prisión, con la atenuante de dilaciones indebidas. Sobre su socio recae una pena de un año de cárcel. Ambos deberán pagar también multas de 4.320 euros.

Según la sentencia

El condenado utilizó información clave e incluso la lista de clientes de la empresa donde trabajaba para lanzar su nuevo negocio

La jueza también ha ordenado el cierre de la empresa de Sevilla, prohibiendo cualquier acto que implique la revelación de los secretos de la empresa de Navarra. Además, ha obligado a los empresarios a devolver a la empresa de Navarra cualquier documento, copia, fotografía, material o fichero electrónico que contenga secretos empresariales de la compañía. Se deberá también destruir cualquier producto que se haya producido a raíz de la utilización de dichos secretos.

El acusado pudo acceder a esta información secreta de la empresa de Navarra gracias a su puesto en esta compañía, donde trabajaba como responsable de producción. Desde esta posición, el hombre tenía libre acceso a la información de la empresa. Sin embargo, su contrato le prohibía usar y difundir esta información interna.

Lee también

La empresa de Navarra llevaba años invirtiendo dinero en I+D+i (Investigación, desarrollo e innovación) para potenciar su materia prima. Su fundador aseguró que “llevaba toda una vida investigando sobre este tema”. Cuando los acusados emprendieron el nuevo negocio, apunta la sentencia, “obtuvieron la información, sin necesidad de inversión alguna en I+D+I, así como recetas de productos y cultivos, planos y documentación de distribuidores y previos de los productos”.

Fue así como lograron sacar un producto de gran calidad al mercado sin tener que invertir todo este dinero y tan solo imitando la esencia de la empresa navarra. El procesado dijo en el juicio que la información que se desprende de la empresa navarra “no le parecía innovadora, lo que fue innovador fue usar esa tecnología en el ámbito enológico” y que consideraba que las recetas eran suyas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...