Un menor de 14 años reconoce haber matado a cuchilladas a su padre para defender a su madre en una pelea en Murcia

Homicidio

El menor utilizó un cuchillo con el que asestó cinco puñaladas a su padre, una de ellas con carácter mortal

Imagen de achivo de la Policía Nacional

Imagen de achivo de la Policía Nacional

POLICÍA NACIONAL / Europa Press

Un joven de 14 años ha reconocido haber asesinado a su padre a puñaladas, para defender a su madre, en junio de 2024 en el municipio murciano de Totana. El menor ha sido condenado por homicidio por el juzgado de menores número 1 de Murcia, que sustituye la medida de dos años de internamiento en régimen cerrado por una de libertad vigilada, condicionada al cumplimiento estricto de doce pautas de conducta.

El Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha informado este jueves de que para no ingresar en el centro el joven deberá cumplir unos horarios, continuar su escolarización, asistir a programas de competencia social, someterse a controles de drogas, no relacionarse con entornos delictivos y continuar con el tratamiento psicológico.

Lee también

Los hechos ocurrían en junio de 2024: el menor intervino en defensa de su madre durante una disputa entre sus progenitores que tuvo lugar en su domicilio. Según se recoge en la sentencia, utilizó un cuchillo con el que asestó cinco puñaladas a su padre, una de ellas con carácter mortal, que le provocaron heridas que afectaron gravemente al hígado, el diafragma y el pulmón derecho.

Finalmente, el joven ha reconocido la autoría de los hechos durante la vista oral celebrada en la ciudad de la justicia de Murcia, mostrando su conformidad con la medida propuesta por el Ministerio Fiscal. Debido a esto, el magistrado titular ha dictado in voce una sentencia de conformidad, imponiendo una medida de internamiento en régimen cerrado durante 24 meses.

Normativa

Estas son las condiciones que tendrá que cumplir el joven para no entrar en el centro

El joven tendrá que cumplir unas condiciones impuestas: continuar su escolarización, con alternativas adaptadas a su situación; seguimiento psicológico y control periódico del consumo de sustancias psicoactivas; asistencia a programas de educación en valores, resolución de conflictos, y competencia social y restricción de movimientos nocturnos entre otros.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...