Ha pasado 5 años preso por feminicidio, pero ahora ha sido absuelto: al quemar el cuerpo, no se ha podido comprobar el crimen

Tribunales

Aunque pedían cadena perpetua para el acusado de este asesinato, Marcelo Núñez, de 40 años, ha quedado en libertad tras el veredicto de este jueves

Marcelo Núñez (40), el cacique mbya que ha pasado 5 años preso por feminicidio y ahora ha sido absuelto

Marcelo Núñez (40), el cacique mbya que ha pasado 5 años preso por feminicidio y ahora ha sido absuelto

Clarín

El Tribunal Penal de Oberá, Misiones (en Argentina), ha absuelto por el beneficio de la duda a un cacique mbya que estaba acusado de haber matado a su pareja durante la pandemia de coronavirus. Marcelo Núñez, de 40 años, ha sido puesto en libertad.

El fallo ha sido el corolario de una tardía intervención policial y una deficiente investigación judicial en tiempos de pandemia. A eso debe sumarse la decisión de una médica de no denunciar la muerte de la joven en circunstancias poco claras. El fallecimiento de María Solange Diniz Rabela, de 22 años, se produjo a mediados de abril de 2020, durante el período más severo de aislamiento ante el avance del Covid-19, que puso en vilo a la humanidad.

De acuerdo con la reconstrucción que han hecho los investigadores, el domingo de Pascuas de 2020, Núñez se comunicó con una médica que solía brindar asistencia sanitaria en la aldea Tarumá Poty, cerca de la ciudad de San Vicente. El aborigen le comunicó que su pareja había fallecido la noche anterior con síntomas de coronavirus.

Incinerado

El acusado asegura que la médica le recomendó que incinerara el cuerpo de su expareja para evitar la propagación del coronavirus

Según el relato del acusado, la profesional le recomendó que incinerara el cuerpo para evitar la propagación del virus en la comunidad, algo que ha sido desmentido por la médica. La investigación se inició al día siguiente, cuando el padrastro de la joven se presentó en la comisaría de San Vicente y contó que momentos antes se había enterado de la muerte de Diniz Rabela y que Núñez podía ser el responsable, ya que estaba al tanto de reiterados hechos de violencia conyugal.

La Justicia ordenó una inspección ocular en la aldea tres días después. En la vivienda de Núñez, se incautó un serrucho, ropas y dos mantas con manchas de sangre, indicios que suponían la existencia de un crimen. Tres días después, cuando los policías llegaron a Tarumá Poty, Núñez no estaba. Los paisanos relataron que el cacique les contó sobre la muerte y que el cuerpo había sido enterrado en una zona de montes, no muy lejos de las casas.

juez, sentencia, juicio

El tribunal ha considerado que no existen pruebas suficientes para condenar al acusado

Creative Commons

A unos 200 metros de las viviendas de la aldea se hallaron huesos humanos junto a una cama de madera parcialmente quemada y un pozo de escasa profundidad donde habían sido arrojados los restos parcialmente incinerados de la mujer. Núñez fue detenido poco después en una aldea vecina, donde había ido de visita. Ante el Tribunal Penal de Oberá, el cacique ha negado haber asesinado a Diniz Rabela. Ha asegurado que la amaba y que no tenían problemas de convivencia.

Por su parte, la médica Adriana Ferreyra Díaz ha relatado que fue Núñez quien le comunicó lo sucedido con su pareja y que ella le pidió que llamara a la policía al tratarse de una muerte en una vivienda. El cacique insistió en que fueran a la aldea y la convenció cuando le dijo que había chicos con fiebre. La médica relató que se negó a revisar el cadáver e insistió en que debía intervenir la policía.

Pablo Sayas, que es agente sanitario y cacique de otra comunidad mbya, ha declarado que “la doctora mandó a quemar el cuerpo”. El médico forense Milton Acosta realizó la autopsia. Durante el juicio, admitió que no se pudo establecer la causa de la muerte de Diniz Rabela, pero que, a su criterio, “fue violenta”.

Lee también

El fiscal David Milicich pedía una condena a cadena perpetua para el cacique Núñez. Alegaba que la decisión de quemar el cuerpo de la mujer “no tuvo fines religiosos ni fue para evitar la propagación del coronavirus, sino para borrar evidencia”. Ha dado por probada la violencia de género en base al testimonio de varias personas, entre ellas un hijo de la víctima, testigo de los golpes del cacique. Por su parte, el defensor Jorge Sabulanez ha cuestionado la investigación y ha sostenido que no hay ninguna prueba concreta de que se trate de un feminicidio.

“Desde la instrucción se ha intentado construir un mito, un monstruo sobre Marcelo”, ha dicho. Y ha cuestionado a la policía porque “se prostituyó un lugar sagrado para la cultura guaraní”. “Donde muere una persona y se entierra, es tierra sagrada. Eso no fue respetado”, dijo. Los jueces Francisco Aguirre, Horacio Paniagua y Julio Carvallo finalmente se han inclinado por absolver al cacique al no poder establecerse con certeza la causa de la muerte de la joven.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...