Un niño se mete en una máquina de peluches y queda atrapado dentro: imágenes del insólito rescate

Rescate

El menor estaba de visita en un centro comunitario y no pudo resistirse al ver la expendedora llena de peluches

El momento en el que el niño entra por el hueco de la máquina por el que caen los premios y queda atrapado

El momento en el que el niño entra por el hueco de la máquina por el que caen los premios y queda atrapado

Clarín / Facebook WDTN

Todos alguna vez nos hemos visto tentados a jugar en una de las máquinas expendedoras de peluches. En centros comerciales, kioscos, o incluso en alguna feria, captan la atención de los niños, y también hipnotizan a algunos adultos. Muchos son quienes quieren superar el desafío imposible de agarrar uno de los muñecos con esa pinza de metal que resulta traicionera hasta para los más habilidosos.

Pocos pueden culpar el ingenio del niño que es protagonista de uno de los vídeos que se ha viralizado recientemente en la red social X (antes Twitter). La escena ha quedado grabada por una cámara de vigilancia de un centro comunitario de Ohio, Estados Unidos, y culmina con un insólito rescate policial.

Según informa el New York Post, el niño estaba de visita en el Centro Comunitario Mason, paseando por los espacios comunes de este complejo, muy popular en estas fechas por los campamentos de verano, que suelen organizar actividades acuáticas y torneos para toda la familia.

Atrapado

El niño, emocionado por conseguir un peluche, se cuela en la máquina por el tobogán por el que salen los premios y, una vez dentro, no puede salir por el mismo lugar

En las imágenes, se ve al menor deambulando solo, y se detiene cuando ve la máquina. Mira a través del vidrio y analiza por unos segundos sus posibilidades. Seguramente fija su atención en alguno de los peluches que se convierte en el juguete de sus sueños, y traza su plan escapista.

Sin dudarlo, el niño se mete de cabeza por el pequeño espacio cuadrado de metal de la máquina, que funciona como tobogán para que los peluches se deslicen hasta las manos del afortunado ganador. En las imágenes, se ven las piernas del niño ingresando cada vez más profundo, hasta que solo se ven los pies. Finalmente, ya no se le ve.

El momento en el que el niño logra entrar a la máquina por el tobogán por el que caen los premios

El momento en el que el niño logra entrar a la máquina por el tobogán por el que caen los premios

Clarín / Facebook WDTN

El menor logra entrar por completo en la máquina y se queda atrapado en el interior. Y es que, cuando intenta volver por donde había entrado, no funciona y termina quedándose atascado, apretado entre todos los peluches. Para su fortuna, la transparencia de los vidrios hizo evidente lo que ocurría, y un hombre que pasaba por allí vio la situación y pidió ayuda.

Una docena de socorristas de los Departamentos de Policía y Bomberos de Mason se movilizaron hasta el lugar. Lo primero que hicieron fue desenchufar la máquina y trasladarla hasta un lugar más seguro, con el niño dentro. Mientras lo hacían, los agentes intentaban calmarlo y brindarle la certeza de que iban a sacarlo del apuro en que se había metido.

Un hombre llamó para pedir ayuda al ver al niño dentro de la máquina de peluches

Un hombre llamó para pedir ayuda al ver al niño dentro de la máquina de peluches

Clarín / Facebook WDTN

Después de retirar con herramientas la parte trasera de la máquina expendedora, pudieron sacarlo, y el niño salió ileso. Según han informado, la máquina volvió a funcionar más tarde ese mismo día.

Según un artículo del portal de interés general Vox, que tiene una reputación de 21 años de antigüedad, indica que los manuales de las máquinas de peluches brindan datos que refuerzan la idea colectiva de que resulta muy difícil sacar uno de los premios.

En muchos modelos de máquinas de atrapar peluches, es el dueño quien programa esos detalles la fuerza de la garra y la cantidad de veces que la máquina suelta el premio antes de agarrar con más fuerza

En muchos modelos de máquinas de atrapar peluches, es el dueño quien programa esos detalles la fuerza de la garra y la cantidad de veces que la máquina suelta el premio antes de agarrar con más fuerza

Clarín

Algunos creen que los peluches están muy juntos entre sí, o que las tres pinzas de la grúa que se mueve con el comando manual no agarra con suficiente fuerza.

En el manual de la “máquina-grúa avanzada” del modelo Black Tie Toys, en la página ocho, figura el subtítulo: “Fuerza de la garra”. En este se indican los pasos para programar la fuerza de la garra, es decir que el gancho agarre con mayor o menor firmeza y durante más o menos tiempo de juego.

Lee también

También se puede ajustar la “habilidad de la caída”, lo que determina la cantidad determinada de intentos hasta que la garra deje caer el premio. En muchos modelos, es el dueño de la máquina quien programa estos detalles. Y la decisión moral está puesta en cuán justo o injusto quiere que sea el juego. Un promedio de uno cada 23 intentos como exitoso es una de las opciones.

Tampoco les serviría que la máquina tuviese la reputación de que nunca funciona, por lo que la verdadera habilidad no está en los trucos que puedan aplicar los más habilidosos con la palanca, sino en la decisión de quienes gradúan todos los detalles que hacen posible que alguien cumpla su anhelo de llevarse alguno de los premios. Eso sí, quien lo logra lo vive como una hazaña y se convierte en el protagonista de una anécdota digna de un superhéroe que ha logrado vencer al sistema.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...