La Junta de Andalucía ha autorizado esta mañana el regreso de algunas personas desalojadas por el incendio forestal declarado ayer en Tarifa (Cádiz), específicamente en áreas alejadas del peligro como varios hoteles y urbanizaciones en Atlanterra y Costa Zahara. Sin embargo, quienes fueron evacuados en la zona alta de Atlanterra, el hotel Cortijo y la playa de Los Alemanes deberán seguir fuera por motivos de seguridad.
Durante la noche, cerca de mil personas fueron alojadas en centros como un colegio y una iglesia, donde recibieron atención y alimentación. El consejero Antonio Sanz destacó la colaboración ejemplar de turistas, ayuntamientos y organizaciones como la Fundación José Andrés, así como la farmacia de Zahara, que mantuvo su servicio abierto.
El perímetro de seguridad se ha desplazado hasta la rotonda del hotel Meliá, y se ha pedido a visitantes evitar desplazamientos para no interferir con las labores de extinción. El incendio, originado en la Sierra de la Plata, sigue siendo peligroso, especialmente por rachas de viento superiores a 50 km/h que propagaron las llamas rápidamente hacia zonas urbanizadas.
Los equipos de emergencia han concentrado sus esfuerzos en contener el flanco izquierdo del incendio, próximo a las urbanizaciones, con un buldócer abriendo caminos para facilitar el acceso a los vehículos autobomba. Sin embargo, el flanco derecho continúa activo con focos virulentos, y se espera que la situación sea más complicada hoy, coincidiendo con el día de más calor del año y aviso rojo en Andalucía.
Incendios
“Ayer salvamos todas las casas al límite, y hoy seguimos priorizando la seguridad de turistas y residentes”, Antonio Sanz, consejero de la Presidencia
Más de 200 efectivos, incluidos grupos de bomberos forestales y medios aéreos, trabajan intensamente para controlar el incendio. Sanz resaltó que, pese a la peligrosidad, no se ha producido daño material significativo ni incidencias sanitarias entre la población, lo que refleja la eficacia del dispositivo de emergencia desplegado.