La Policía Nacional ha detenido a dos jóvenes de 20 y 21 años en Elche. Ambos están acusados de haber colaborado como 'mulas financieras' en estafas bancarias y blanqueo de capitales como parte de un entramado con afectados en València y Madrid, entre otras ciudades.
Los jóvenes habrían puesto a la disposición de una red de estafadores sus datos personales y el control de varias cuentas bancarias. A cambio, habrían recibido pequeñas cantidades de dinero, han informado este martes fuentes policiales.
Las investigaciones han revelado que los arrestados llegaron a tener nueve cuentas bancarias abiertas a su nombre. Todas ellas habrían sido usadas para desviar fondos procedentes de fraudes cometidos en distintas ciudades españolas, entre ellas València, Madrid, Zaragoza, Burgos y Málaga.
Según las investigaciones
Las cuentas bancarias de estos jóvenes habrían sido usadas por estafadores para ingresar dinero de estafas y blanquear capital
La cesión de las cuentas bancarias de los dos detenidos habría permitido que los estafadores canalizaran dinero procedente de engaños a particulares y empresas. Además, estas operaciones bancarias dificultan el rastreo policial del dinero estafado y protegen la identidad de los estafadores.
La investigación se inició cuando uno de los jóvenes, al sospechar que podía estar siendo utilizado por una red de estafadores, presentó una denuncia ante la policía. Sin embargo, las pesquisas confirmaron que tanto él como su amigo habían permitido la cesión de varias cuentas vinculadas a operaciones fraudulentas.
Según la Policía Nacional, los detenidos colaboraron en la construcción de un entramado de identidades falsas con el que los delincuentes movían el dinero obtenido mediante engaños como el smishing (mensajes fraudulentos que simulan ser de entidades bancarias) o el vishing (llamadas en las que se hacen pasar por empleados de bancos para lograr transferencias fraudulentas).
Cuando las víctimas eran engañadas, el dinero que transferían terminaba en las cuentas de las 'mulas'; los dos detenidos. De esta manera, el grupo de estafadores lograba diluir responsabilidades legales. Sin embargo, los titulares de las cuentas también son responsables ante la justicia.
El caso ha sido puesto en manos del Juzgado de Instrucción de guardia de Elche, que mantiene la investigación abierta para esclarecer la posible participación de más implicados y determinar el alcance económico de las estafas.