Una guardia civil logra trabajar solo el 1% de su jornada gracias a una sentencia “pionera”
Tribunales
El permiso está relacionado con el estado de salud de un hijo afectado por «una enfermedad grave»
Imagen de recurso: una agente de la Guardia Civil
Una agente de la Guardia Civil ha logrado que le concedan una reducción del 99% de su jornada laboral por una razón de conciliación familiar relacionadas con el estado de salud de su hijo, quien sufre una “enfermedad grave”. Así lo ha determinado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en una sentencia que se considera “pionera”. Así se desprende de la información publicada por diario SUR.
La sentencia ha llegado tras una apelación presentada por esta agente del Instituto Armado de la Comandancia de Huelva contra la del Juzgado de lo Contencioso de Huelva, quien, en una primera sentencia, reconocía a la agente “una reducción del 50% frente al 99% solicitado”, ha indicado la AUGC en una nota a la que ha tenido acceso el citado medio.
a
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) lamenta que la agente haya pasado “más de tres años de lucha” para obtener esta sentencia. La asociación ha recalcado que esta resolución es “pionera” en la Guardia Civil, donde nunca se había conseguido que una agente pudiera trabajar solo el 1 por ciento de su jornada para la atención de un hijo.
La AUGC de Huelva ha expresado que el camino hasta conseguir esta resolución ha sido “todo un calvario, además del problema que ya entraña la atención de un hijo con una enfermedad rara”. Han apuntado que han sido “muchas las trabas que se le pusieron; desde los informes, a las certificaciones para demostrar la enfermedad, con la intervención de los servicios médicos de la propia Guardia Civil”. Critican que, en la primera sentencia, “aún con todas las pruebas, presentando además varias sentencias judiciales favorables del Cuerpo Nacional de Policía, solo se le concedió lo mínimo, que fue del 50%, a todas luces imposible para la atención de su hijo”.
Apuntan que el anterior jefe de la comandancia ”puso trabas de todo tipo, tantas, que fue necesario recurrir al Juzgado Contencioso de Huelva, para que dictara sentencia, en este caso favorable a la agente”. Sin embargo, esta fue recurrida “para retrasar la aplicación de la sentencia”. Esta situación “llevó al abogado de AUGC Huelva a presentar un escrito para que, mientras se resolvía la sentencia, más de tres años, pudiera ser aplicada la del Contencioso, cuestión a la que el Juzgado accedió, a pesar de las alegaciones de la propia Guardia Civil”.
Camino tortuoso
La AUGC ha criticado con contundencia las trabas que algunos comandantes de la Guardia Civil ponen para que se ejerzan los derechos de los agentes
“Este es el calvario que ha tenido que sufrir esta compañera desde el nacimiento de su hijo y la petición de la reducción de jornada, reducción que en la Seguridad Social se suele dar con los informes médicos correspondientes y que en la Guardia Civil se intentó paralizar de todas las formas posibles, hasta que al final el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha desestimado el recurso del abogado del Estado y esta compañera puede ya por fin tener la tranquilidad del cuidado de su hijo”, ha lamentado la asociación. La AUGC ha criticado que “así es como algunos responsables de las comandancias, en este caso el anterior coronel, ponen trabas a los derechos de los guardias civiles”.