La mayoría de los españoles creen que pagan más impuestos de lo que recibe del Estado, calificando de “injusto” el sistema tributario español. Sin embargo, de lo que no son conscientes es que la mayoría de ellos se benefician de este sistema más de lo que contribuyen. Muchos no comprenden en realidad cómo funciona la economía de estado, de ahí que el grado de confianza que la sociedad deposita en su sistema fiscal esté actualmente por los suelos.
En Espejo Público han querido plantear la pregunta, aprovechando el anuncio del Gobierno de una nueva subida impositiva para el inicio de 2025. Para discutir este asunto, el programa contaba con José María O’Kean, catedrático de Economía Aplicada y profesor en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, que dejaba una interesante reflexión.

Los dos economistas comparten sus opiniones sobre los impuestos en 'Espejo Público'.
“Los impuestos se pagan porque hay unos gastos que debemos cubrir, sobre todo si hay más gastos públicos”, comenzaba diciendo O’Kean, que llamaba la atención sobre otros países europeos, con los que no se debería comparar a España. “El problema viene porque hay algunos que no pagan impuestos. Hay grandes empresas que no pagan, hay fraude y ahí viene el problema”.
O’Kean insiste en que no se puede comparar entre países. “Si al PIB se hace el ajuste del fraude fiscal, la presión sube mucho”, continuaba. “Lo que queremos es tener un gasto público alto, que hay que cubrir. Si la gente quiere tener sanidad, educación, pensiones… Se tiene que subir los impuestos. El problema está en que España quiere tener las pensiones, la sanidad y la educación -un gasto público- cuando tiene un nivel de renta que es muy bajo”, explicaba el economista.

Los dos economistas comparten sus opiniones sobre los impuestos en 'Espejo Público'.
“El esfuerzo fiscal es alto porque pagamos impuestos en relación a nuestra renta. El verdadero problema que tiene España es que queremos tener demasiadas prestaciones sociales para el nivel de renta que tenemos”, sentenciaba el economista. “Eso se financia muchas veces de manera injusta. Por eso los que más tienen o los que más ganan muchas veces tienen más capacidad para eludir esos impuestos o rentas de trabajo”.
Además, insiste en no comparar a España con otros países, pues tenemos sistemas fiscales diferentes. “Si queremos decir que tenemos muchos impuestos, podemos utilizar unos datos; si queremos decir que tenemos pocos impuestos, podemos utilizar otros”, explica. “Partamos de una base: nadie quiere pagar impuestos. Si hay situaciones como mala gestión o corrupción, nadie quiere pagar impuestos”.

Los dos economistas comparten sus opiniones sobre los impuestos en 'Espejo Público'.
O'Kean: “Cada país tiene su modelo, es muy difícil establecer comparaciones”
Según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre opinión pública y política fiscal, los españoles consideran que España es un país donde existen grandes desigualdades en general, además de fraude fiscal; y aunque la mayoría está de acuerdo en que los impuestos están de acuerdo en que los impuestos son necesarios para que el Estado pueda prestar servicios públicos, muchos de ellos se sienten obligados a pagarlos sin saber muy bien a cambio de qué. Eso sí, admiten que, en conjunto, la sociedad se beneficia de lo que pagamos a las administraciones públicas en impuestos y cotizaciones.