Maribel Verdú ha sido uno de los nombres más destacados del panorama interpretativo español durante cerca de 40 años. La actriz madrileña logró consolidar su estatus gracias a sus papeles en Siete mesas de billar francés y Blancanieves, por las cuales se llevó dos premios Goya a mejor actriz. A día de hoy, comparte sus esfuerzos entre la gran y la pequeña pantalla, con su último proyecto en forma de la serie Cuando nadie nos ve.
El formato, que se estrena este viernes en la plataforma de streaming Max, ha sido el tema principal de la entrevista de Verdú con su compañera, Mariela Garriga, en El Hormiguero. El programa nocturno de Antena 3, presentado por Pablo Motos, ha indagado en los puntos clave del proyecto con la ayuda de ambas actrices. Verdú ha aprovechado la ocasión para reivindicar su trabajo, destacando la evolución de las series televisivas en los últimos años.
Maribel Verdú y Mariela Garriga nos presentan su nueva serie, “Cuando nadie nos ve”, que se estrena el viernes en @StreamMaxES #VerdúGarrigaEH pic.twitter.com/MT94cgfUTP
— El Hormiguero (@El_Hormiguero) March 4, 2025
“Las plataformas han venido a hacer series con factura”, comentaba el de Requena. “Ahora mismo la televisión que se hace es como el nuevo cine independiente. Los actores que hacíamos tele estábamos denostados. Y ahora quién no hace una serie, y más con una calidad como esta. Enrique Urbizu ha dirigido esto como si rodase 8 películas independientes cada una”, sentenciaba Verdú, ante la atenta mirada de Garriga.
Otra de las grandes anécdotas de la noche fue cómo la cubana pudo participar en en la franquicia Misión Imposible. “Me llaman y me dicen que Christopher McQuarrie me quiere encontrar. Me dieron un zoom en media hora, y me dijeron de ir a Londres y hacer una prueba con Tom Cruise. No dormí, me mandaron seis páginas de texto. Hicimos reunión con Tom, me enseñaron cómo trabaja Christopher...”, profundizaba.
🚨 Maribel Verdú nos adelanta lo que podemos esperar del capítulo 5 de su nueva serie "Cuando nadie nos ve" #VerdúGarrigaEH pic.twitter.com/L366YylYnE
— El Hormiguero (@El_Hormiguero) March 4, 2025
Choque cultural
“Hago la prueba con Tom y, cuando termino la audición en inglés, Christopher McQuarrie me dice de hacerla en italiano. Lo hice en español también, me cambiaron de look... volví a hacer la audición en los tres idiomas. Cuando trabajas en un proyecto tan grande, no lo puedes decir enseguida. Mi madre me preguntaba qué hacía en Londres, y le dije 'ya te contaré'. Tom Cruise quiso decírselo a mi familia, y le dije a mi madre que le llamaría el actor de la película”, amplió.
Garriga también descubrió al público su reacción a una costumbre española no tan extendida en Estados Unidos: “Yo vivo en Los Ángeles, llevo 10 años allí. Cuando vine aquí a España no sabía qué era un bocata. La gente se paraba en el rodaje por ser la hora del bocata y yo no sabía qué era. Aquí las familias comen siempre juntas. En Estados Unidos eso no pasa. Me gusta eso de España porque ves que aquí lo que importa realmente es la familia, el estar todos sentados a la vez en una mesa disfrutando de algo común”.