El actor Juan José Ballesta ha sido exculpado de agresión sexual. El inolvidable protagonista de El Bola está muy satisfecho con la decisión de la jueza que le investigaba de no procesarle y confía en que la causa se archive.
Tal y como el propio intérprete explicó en una rueda de prensa en la que compareció junto a su abogada, el proceso judicial ha repercutido negativamente en su carrera laboral, siendo duramente juzgado por el público y consecuentemente vetado para muchos trabajos. “Me han crucificado”, ha dicho.

Juan José Ballesta, contento con el avance de su causa: “Me han crucificado”.
La causa empezó tras la denuncia que interpuso en agosto de 2023 una vecina de Parla de 47 años contra el actor y contra otro hombre, acusándolos de sendas violaciones sufridas en julio de ese mismo año. La mujer ingresó en un centro psiquiátrico con un brote psicótico. Desde allí interpuso una denuncia que luego ratificó.
Tras casi dos años de proceso e investigaciones, era el pasado lunes 17 de marzo cuando la titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Parla decretaba la conclusión del procedimiento sin procesamiento para los dos investigados al no ver pruebas que les incriminen. Ahora, será la Audiencia Provincial la que decida si archiva la causa.

Juan Jose Ballesta y Beatriz Uriarte, durante la rueda de prensa.
“Cuando lo supe pegué un bote”,reconoció Ballesta. “Doy las gracias a la justicia. Ha sido un año y pico muy duro para mí... Me ha cerrado muchas puertas para muchos trabajos. Me decían: ‘No trabajamos con agresores sexuales'. Me han cerrado puertas, me han crucificado”, explicó a los medios, confesando también que había sufrido los ataques y amenazas de decenas de personas tanto por la calle como por redes sociales. Algo por lo que nunca sintió miedo, aunque sí le preocupó lo que le pudiese pasar a su entorno más cercano, principalmente a su hijo Juanjo (17) o a su madre.
“Lo he pasado muy mal, muy mal. Los primeros días yo no quería ni salir de casa. Mi madre me decía: 'Sal de casa, tú no has hecho nada, hijo, la cabeza bien alta. Todo el mundo te conoce, siempre has sido muy transparente'”, cuenta Ballesta que le decía su madre.”Digo, ya, mamá, pero la gente que no me conoce... la gente que me mira así, con esas miradas de maldad, cuando yo soy todo corazón. Uf, qué mal lo he pasado, lo he pasado fatal“.

Juan José Ballesta, en rueda de prensa.
Sobre si daría algún paso judicialmente contra la mujer que le denunció, que ha sido diagnosticada con una grave enfermedad mental, Ballesta ha afirmado que no. “Todo el mundo tiene derecho a equivocarse. Yo soy buena gente y perdono a todos”, ha afirmado, asegurando que no quiere “darle más problemas” a la mujer. Ahora, confía que la Audiencia Provincial archive la causa y pueda volver a su trabajo.
Al respecto de sus declaraciones han hablado en Herrera en COPE, en la sección de María José Navarro Lo que hace ruido; con Carlos Herrera dando su punto de vista sobre la exculpación de Juan José Ballesta. El periodista no ha podido sino alegrarse de cómo habían salido las cosas para el actor. “Que bien, la verdad. Hay que alegrarse de estas cosas”, comentaba Herrera. Al tiempo que Navarro destacaba lo “majo” que es Ballesta y cómo se alegraba del fin de su “pesadilla”.
El auto que exculpa a Juan José Ballesta
En el auto dictado por la magistrada se destaca “la concurrencia de hasta tres versiones distintas, dos en dependencias policiales y una en sede judicial” por parte de la denunciante, cuya versión “no se sostiene por ningún extremo”.
La jueza determina que no hay “indicios racionales de criminalidad frente a ambos investigados”, que negaron los hechos que se les imputan: el actor adujo no conocer a la denunciante ni haber estado con ella, y el otro investigado negó que la agrediera sexualmente. Además, una testigo que es amiga de la denunciante y que estuvo con ella el día de los hechos “ha sido determinante para restar aún más la credibilidad a la denuncia de los hechos”.

Juan Jose Ballesta, el pasado 15 de marzo.
Explica el auto que en todas las versiones la mujer “atribuye la comisión de dos delitos de agresión sexual a ambos investigados”, y no aprecia “motivación espuria o malquerencia” ni una “falsedad consciente” al denunciar. Pero esto no es suficiente.
“Si bien no puede hablarse de una falsedad consciente, concurren en el presente caso motivos para considerar que los hechos referidos por la misma (denunciante) puedan ser a consecuencia de sus problemas de salud mental, la falta de medicación y el consumo de sustancias estupefacientes y bebidas alcohólicas que ella misma reconoció”, concluye la magistrada.