Es una lástima que la serie Étoile: danza de estrellas (Prime), de los mismos responsables de La maravillosa Miss Maisel (Amy Sherman-Palladino y Daniel Palladino), sea tan decepcionante. Sinopsis: el pacto entre la mejor compañía de ballet de Nueva York y la mejor de París para intercambiarse figuras y multiplicar su potencial comercial. Lo que en La maravillosa Miss Maisel era un retrato de época en torno a unos personajes y diálogos memorables, aquí languidece en un desfile de individuos falsamente carismáticos, que tienen en común que los detestas con una antipatía inmediata. Los actores se esfuerzan en defender un reto imposible que solo brilla cuando, fugazmente, la serie homenajea la grandeza, el esfuerzo y el compromiso del oficio de bailarín.
ESTÍMULO INCÓMODO. Primeros capítulos de la segunda temporada de Los ensayos (Max) y, de nuevo, el vértigo de dejarse engatusar por Nathan Fielder, que es su omnipresente responsable. Esta vez el tema escogido por Fielder para jugar a una mezcla de comedia y experimento sociológico tiene que ver con la seguridad aérea. A través de simulaciones muy verosímiles, Fielder investiga las relaciones entre el comandante de un vuelo y el copiloto. La tesis parte de la base de que la relación jerárquica de cabina amenaza la seguridad de los pasajeros hasta límites alarmantes. A partir de esta hipótesis, la serie juega a desconcertar al espectador sin ofrecerle más recompensa que la certeza de que, si continúa atento a esta singular manera de investigar la condición humana, descubrirá sus límites de resistencia a una sensación ambivalente de fascinación, incomodidad y desconcierto.
A través de simulaciones verosímiles, Fielder investiga las relaciones entre el comandante de un vuelo y el copiloto
ADAPTADORES. Más desconcierto: el de Milena Busquets, que, en Culturas 2 (La 2), habla de la adaptación al cine de También esto pasará , el libro que escribió hace diez años. No era un libro de ficción, pero la adaptación obliga a situarlo en una dimensión que recrea el argumento, los personajes y, por extensión, la vida de su autora. Seducida por la energía del rodaje, Busquets ha escrito La dulce existencia , en la que confirma los sentimientos que provoca verse retratada y, al mismo tiempo, traicionada. Sobre la actitud que deben tener los escritores cuando les proponen adaptarlos en el cine, es oportuno recordar la doctrina Almudena Grandes: “Coge el dinero y corre”.