Massiel recuerda la advertencia que marcó su camino a Eurovisión: “Mi padre me dijo que si ganaba me iban a matar, y si no, también”

‘Y ahora Sonsoles’

La artista recuerda cómo fue llamada de urgencia desde México para representar a España tras la renuncia de Serrat y revela el temor que su padre expresó antes del histórico triunfo

Begoña Villacís, un año después del asesinato de su hermano: “Me permití estar dolida, sufrir y vivirlo sin anestesia, como un tributo a él”

Massiel asegura que su padre vio el peligro político de representar a España durante el franquismo y temió por su vida

Massiel asegura que su padre vio el peligro político de representar a España durante el franquismo y temió por su vida

Atresmedia

Cinco décadas después de haber hecho historia en el Festival de Eurovisión, Massiel ha roto su silencio sobre uno de los momentos más decisivos y delicados de su carrera. En su entrevista en el programa Y ahora Sonsoles, la artista relató cómo vivió su inesperado fichaje para sustituir a Serrat en el certamen de 1968, y cómo su padre, al enterarse de la noticia, le lanzó una advertencia que aún le retumba: “Hija, ¿no te das cuenta de lo que vas a hacer? Si ganas, te machacan. Y si no ganas, te matan igual”.

Una llamada inesperada desde México

Massiel dejó a su padre llorando y voló de urgencia a Madrid con lo puesto, sin maletas, para sustituir a Serrat

Massiel se encontraba en México, en plena gira de conciertos, cuando recibió la llamada que cambiaría su vida. La retirada de Joan Manuel Serrat por negarse a cantar en castellano desató una crisis de Estado que necesitaba resolverse con rapidez. “Yo estaba en Guadalajara, cantando corridos mexicanos como La Durga o Rosas en el mar. Me mandaban todas las publicaciones musicales desde España, y vi que salíamos empatados en popularidad”, cuenta. A pesar del caos, ella no se lo pensó: pidió el primer vuelo de vuelta, dejó a su padre entre lágrimas en el piano de cola que tenían para ensayar, y voló hacia Madrid sin maletas, con lo puesto.

Massiel fue elegida para representar a España en Eurovisión 1968 tras la retirada de Joan Manuel Serrat, que exigía cantar en catalán

Massiel fue elegida para representar a España en Eurovisión 1968 tras la retirada de Joan Manuel Serrat, que exigía cantar en catalán

Atresmedia

Nada más aterrizar, fue trasladada directamente a la Dirección General de Seguridad para que le hicieran un pasaporte nuevo. En menos de una semana debía aprenderse la canción, ensayar y presentarse impecable en París. “Mi padre se quedó con las maletas. Era como el pensador de Rodin. Me decía: 'Pase lo que pase, te van a dar por todos los lados'”, recuerda con emoción.

La presión no solo era política, también estética. “Yo venía vestida de negro, un poco Juliette Gréco, pero La La La era pop. Tenía que ir moderna. Vi un traje en el Marie Claire y dije: ‘Quiero este’”. Gracias a Juana Biarnés y a Jean-Michel Van Berger, consiguió una cita con el modisto André Courrèges. Él se negó al principio, pero ella fue directa: “Si usted me hace este traje, yo gano seguro”. Y lo hizo.

Si ganas, te machacan. Y si no ganas, te matan igual”

Padre de Massiel, según el relato de la artista en ‘Y ahora Sonsoles’

Pero su llegada a Eurovisión no fue sólo un reto artístico. Representar a España en plena dictadura franquista era arriesgado. “Él —su padre— se dio cuenta de cómo era el país”, dice la cantante, que a sus 21 años asumió la responsabilidad sin saber que pasaría a la historia. Lo que tampoco sabía entonces era que ese éxito la colocaría en el centro de muchas batallas políticas, rumores y versiones contradictorias sobre cómo y por qué acabó ella en ese escenario.

Aunque durante años la versión oficial ha sido que Massiel simplemente sustituyó a Serrat tras su negativa a cantar en castellano, la artista desvela ahora que existieron muchos más intereses. Según recordó, “Serrat había presentado primero una canción en castellano, El titiritero, y la jugada de cambiar a última hora fue idea de su mánager”. También se refirió a la supuesta oferta económica que habría recibido el cantautor catalán por parte de Jordi Pujol para retirarse: “Mariñas contó que fueron 23 millones. Ramón Arcusa dijo que 35. Y lo que más me impactó fue que Mariñas aseguró que fue él quien se los llevó”.

Lee también

Begoña Villacís, un año después del asesinato de su hermano: “Me permití estar dolida, sufrir y vivirlo sin anestesia, como un tributo a él”

M. R. 
Begoña Villacís, visiblemente emocionada al recordar la pérdida de su hermano pequeño, un año después de su asesinato

Lejos de quedar atrapada en la polémica, Massiel decidió volcarse en el reto. “Ya me había cansado de giras en México. Dije: Bueno, pues es igual, voy”. La historia le dio la razón. Su actuación en París con el famoso vestido de Courrèges y su interpretación del La La La la convirtieron en la primera española en ganar Eurovisión.

Hoy, a sus 76 años, Massiel recuerda aquella llamada con la lucidez de quien sabe que el arte, a veces, se impone al miedo. “Yo no había cantado ese tipo de canciones en mi vida, pero me dije: si lo hago, lo hago con todo. Y así fue”.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...