David Cantero, periodista: “Me enteré de que tenía hermanos con siete u ocho años”

Relatos personales

David Cantero durante su entrevista en COPE, donde repasó su historia familiar y su vinculación emocional con África

David Cantero durante su entrevista en COPE, donde repasó su historia familiar y su vinculación emocional con África

COPE

David Cantero no solo ha informado durante décadas desde el plató. También ha vivido en carne propia el impacto de los silencios. En su entrevista con Alberto Herrera en Herrera en COPE, el veterano periodista abrió una de sus historias más íntimas: su llegada al mundo como hijo no reconocido de un militar con otra familia y una joven madre juzgada por quedarse embarazada fuera del matrimonio.

“Oficialmente yo era un bastardo, mi madre era una prostituta y mi padre, el pobre, era un militar bajo riesgo de ir a prisión por adulterio”, confesó sin rodeos. Cantero explicó que su padre ya tenía cuatro hijos cuando se enamoró de su madre: “Tuvieron un desliz, y allí que vine yo”.

El entorno no fue precisamente amable. “Mi madre en su casa también tuvo muchos problemas. No admitían que se hubiera quedado embarazada de un señor mayor que ella. Era una familia un poco cerrada en ese sentido”, añadió.

El recuerdo exacto de un padre ausente

Hermanos ocultos, abuelas lejanas y un contexto de cinismo

Aquel hombre al que David llamaría “padre” no estuvo presente durante sus primeros años. Poco después de nacer, se marchó a la guerra del Congo Belga, escapando de una situación personal y social insostenible: “Yo creo que salió huyendo. Dijo: ‘Me voy al Congo, que aquella guerra es mucho menos difícil que la que tengo aquí preparada’”.

Y, sin embargo, la huella emocional es nítida: “Recuerdo el día que regresó de África y vino a vernos. Fue muy, muy emocionante. Recuerdo cómo olía, cómo eran sus manos, cómo me habló, su voz, que era muy particular”.

Oficialmente yo era un bastardo, mi madre era una prostituta y mi padre, un militar bajo riesgo de ir a prisión por adulterio”

David Cantero, periodista

La comunicación, aunque limitada, dejó rastro. “Desde allí me mandó un vinilo. Era un mensaje con su voz, contándonos que nos quería muchísimo y nos echaba de menos. De vez en cuando llamaba por teléfono, pero no era frecuente”.

Uno de los momentos más duros de la entrevista fue cuando rememoró el descubrimiento de su familia paterna: “Yo me enteré de que tenía hermanos con siete u ocho años. Tenía una abuela que no conocía”. Para Cantero, su historia no era tan excepcional: “Las cosas en ese momento eran muy complicadas, había mucho cinismo. No es que yo fuera algo excepcional, había muchos hijos fuera del matrimonio”.

Lee también

Ofrecen droga a Lucas (de Andy y Lucas) debido al aspecto actual de su nariz tras un retoque estético: “A ti te gusta mucho la fiesta”

Paula Melia
La emotiva decisión de Lucas, del dúo 'Andy y Lucas', en honor a su hermano fallecido de forma repentina

La relación con África, el lugar donde su padre se refugió durante años, marcó también su imaginación y su carrera. “Mi padre vivió allí casi seis años. Me enviaba muchas postales, una casi todos los días. Conservo la mayoría. Yo crecí idealizando África”.

Esa fascinación lo llevó a recorrer el continente años más tarde como reportero gráfico. “Cuando eres reportero vives momentos muy difíciles”, recordó, al hablar de una emboscada armada en Mozambique mientras rodaban imágenes en plena guerra. “Me tiré en la parte de atrás del coche. Lo pasas fatal, pero te gusta vivir estas cosas”, reconoció.

Despedida en directo y futuro abierto

Adiós a Telecinco, pero no al periodismo

Cantero también habló sobre su reciente salida de Informativos Telecinco, que se produjo el pasado 2 de marzo. Su despedida fue especialmente emotiva, marcada por el homenaje en directo de su compañera María Casado: “Fue un momento difícil delante de la cámara, en directo. Me dejó en shock, me conmocionó mucho”.

Eso sí, el periodista dejó claro que no se ha jubilado: “Estoy en el mercado, estudiando varias ofertas”. Después de toda una vida informando desde el plató y desde el mundo, su relato íntimo revela otra dimensión de un comunicador que ha vivido —y sobrevivido— a muchas guerras, públicas y privadas.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...