Las emociones forman parte natural de la experiencia humana, pero cuando no se gestionan adecuadamente, pueden interferir con nuestras relaciones, decisiones y bienestar general. El problema para la mayoría comienza a la hora de gestionar emociones típicamente consideradas negativas, como pueden ser la ira, la tristeza o el miedo; que pueden surgir en el momento menos pensado -y con fuerza- ante situaciones, dejando un alto impacto a nivel personal.
“Las emociones hay que expresarlas, que no proyectarlas”, afirma Mitxel González, mentor en neuroconsciencia y creador del método LDC (liberación de conflictos) en Zoom Podcast, presentado por Jordi Tena. El experto habla de cómo gestionar este tipo de emociones, como puede ser la rabia, correctamente.

La inestabilidad emocional puede provocar que una persona pase de la alegría a la rabia en cuestión de minutos.
“La rabia, proyectarla es cuando vuelco sobre ti. Igual no te digo que la culpa es tuya, pero aparezco enrabietado y te grito, cojo un vaso, lo rompo, te digo esto, lo otro. Eso es una proyección de la rabia, volcarla sobre un factor externo; eso es una irresponsabilidad”, explica. “No huyas de la rabia, no huyas de la emoción aunque sea negativa, porque habla de ti”, asegura.
González asegura que debemos entender que sentir este tipo de emociones es algo legítimo, siempre y cuando también comprendamos que hay que expresarlas de una manera determinada para vuestro bienestar.

Mitxel González, en 'ZoomOut Podcast', con Jordi Tena.
“Yo puedo sentir rabia, pero si en vez de proyectarla y admito que forma parte de mí, que tengo derecho a sentirla, pero que simplemente hay que canalizar y expresar la emoción, puedo hacerlo de muchas maneras. Permítete expresar y liberarla, pero no con los demás”.
La clave para este proceso es aceptar y aceptarse como somos. “La culpa es uno de los mecanismos más presentes en el ser humano”, señala González. “Está el que se culpa a sí mismo y el que culpa a los demás. Es el mismo arma con doble filo. Sin embargo, es funcional si le encuentras un sentido. Hay que hacer de esa emoción algo con sentido”.

Mitxel González, en 'ZoomOut Podcast', con Jordi Tena.
La culpa, según González, es una herramienta de “castigo” que utilizamos bien para nosotros mismos o para castigar a los demás. “Tú sientes que o no eres suficiente o no lo mereces, o que el que está delante no lo merece o no es suficiente. Sientes que no es justo, que es culpa de otro. La responsabilidad de lo que sucede a uno se le echa a otro”, señala.
“La gente se castiga hacia fuera y hacia dentro, pero no cambian nada. La culpa es un mecanismo del ego que divide y posiciona, cuando las cosas son.Es de lo que verdaderamente nos tenemos que preocupar”, explica el experto.
Mitxel González: “Escucha a tus emociones, todas tienen información. Para, escucha y haz lo que tengas que hacer”
González recomienda “mirar un poco más” a la hora de gestionar estas emociones. “Siempre mira un poco más del por qué de ese comportamiento. Hay que ver por qué la gente hace lo que hace. ¿Porque quiere hacerlo o porque son esclavos de sus mentes? ¿Lo eligen? A veces sí, a veces no”, dice.
“La gente hace lo que hace por sus heridas, y al final, en el fondo, el que más lo está sufriendo eres tú, porque el que está con esa emoción eres tú. Todo lo que haces es porque estás buscando amor, y en el fondo tienes miedo.”