Alexandra López, profesora: “En EEUU gano 120.000 dólares al año. En España cobraría 35.000 euros”

‘Y ahora Sonsoles’

La profesora murciana Alexandra López tuvo que emigrar a California, donde gana 120.000 dólares al año, tras comprobar que en España su perfil apenas superaría los 35.000 euros

Un profesor español explica sus condiciones laborales en Alemania: “He empezado a cobrar entre 3.600 y 3.700 euros al mes, pero lo más importante son los beneficios que me dan”

Alexandra López emigró a California tras comprobar que fuera de España podía ganar más incluso como estudiante

Alexandra López emigró a California tras comprobar que fuera de España podía ganar más incluso como estudiante

Atresmedia

La historia de Alexandra López es la de miles de jóvenes españoles que, a pesar de su formación y esfuerzo, se han visto obligados a hacer las maletas en busca de un futuro mejor. Esta profesora de educación médica, natural de Murcia, lleva años viviendo en California, donde trabaja en una universidad y cobra 120.000 dólares al año. Una cifra inalcanzable en España, donde con su mismo perfil apenas superaría los 35.000 euros anuales.

El salto profesional que cambió su vida

Alexandra López descubrió en el extranjero que podía ganar más como estudiante que trabajando en España

“Soy española y aquí en Estados Unidos no se habla abiertamente de sueldos, pero a mí no me importa decirlo. Estoy en las seis cifras anuales”, explicaba Alexandra en una entrevista en el programa ‘Ya es verano’, de Antena 3. Mientras en España los salarios llevan décadas congelados y el coste de vida no deja de crecer, en otros países los sueldos se ajustan mejor a las necesidades reales.

Alexandra estudió dos carreras en la Universidad de Murcia, compaginando sus estudios con trabajos en centros comerciales para poder pagarse sus gastos. “Me costaba mucho compaginar los estudios con el trabajo y poder permitirme cosas tan sencillas como salir a cenar con amigos”, cuenta. La clave fue una experiencia internacional: “Durante la segunda carrera pude viajar a Estados Unidos, Canadá e Inglaterra. Allí, incluso siendo estudiante, me pedían dar clases particulares y con eso ganaba más que en cualquier trabajo en España”.

Alexandra López asegura que, a pesar del alto coste de vida en EEUU, el margen salarial le permite vivir con mayor estabilidad

Alexandra López asegura que, a pesar del alto coste de vida en EEUU, el margen salarial le permite vivir con mayor estabilidad

Atresmedia

Fue entonces cuando decidió quedarse y buscar oportunidades fuera. Empezó como profesora asistente mientras cursaba su primer máster y, poco a poco, fue escalando hasta consolidarse en el ámbito universitario.

Aunque reconoce que la vida en California es cara, Alexandra asegura que la diferencia salarial compensa: “Sí, pagamos más por todo, pero el margen entre mi sueldo y mis gastos es mucho mayor aquí que el que tendría en España”. A día de hoy, gracias a su primer contrato a tiempo completo, pudo acceder a una hipoteca y comprarse una casa. Un escenario impensable en España para alguien de su misma edad y formación.

En España estudié dos carreras y trabajaba para pagarme los gastos; en Estados Unidos, como estudiante, ya ganaba más que en cualquier empleo allí”

Alexandra López, profesora

Además, su situación profesional sigue teniendo recorrido. En apenas dos años podría ascender y ver incrementado su salario en un 50 %, según explica: “Estoy al inicio de mi carrera y tengo opciones de ascenso que me permitirían aumentar mi sueldo en un 50% más. Es un sistema que recompensa la evolución profesional”.

Eso sí, Alexandra también es consciente de las diferencias estructurales entre ambos países: “En Estados Unidos, la sanidad y la educación no son públicas como en España, y eso repercute en los sueldos. Aquí te descuentan del salario el seguro médico, y tú eliges qué cobertura quieres pagar”. Aun así, asegura que incluso contemplando estos gastos, el poder adquisitivo sigue siendo superior.

Lee también

Un profesor español explica sus condiciones laborales en Alemania: “He empezado a cobrar entre 3.600 y 3.700 euros al mes, pero lo más importante son los beneficios que me dan”

Marc Mestres
Captura de pantalla

El caso de Alexandra no es una excepción. La fuga de talento español sigue aumentando año tras año. Según los últimos datos, más de 3 millones de españoles viven y trabajan fuera del país, un 5 % más que el año anterior. Profesores, sanitarios, ingenieros… muchos de ellos encuentran fuera las oportunidades que en España se les niegan.

Ana González, profesora asociada en la Universidad de Extremadura, escuchaba atónita la entrevista: “Lo que ha contado Alexandra no lo ganan ni dos rectores juntos en España. Una profesora como ella en nuestro país no pasaría de los 35.000 euros anuales”. Y no solo los sueldos están congelados, sino que las condiciones laborales en el ámbito universitario siguen sin mejorar, a pesar de las promesas políticas.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...