Ángel Luis, agricultor afectado por el incendio de Jarilla: “Ha sido un infierno. Muchas fincas se han salvado por nosotros, los del pueblo”

En 'Espejo Público'

El joven asegura sentir 'orgullo' por la colaboración de la gente de otras localidades, pues juntos pudieron hacer frente al fuego cuando no llegó la ayuda

iNCENDIOS EP

iNCENDIOS EP

ATRESMEDIA

El fuego originado en Jarilla (Cáceres), ya ha afectado ya a 16.800 hectáreas de terreno, pero se encuentra a tan sólo dos kilómetros de la consolidación de su perímetro. Una noticia que la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, considera de “magnífica”, pues considera que esto podría llevar a darse por consolidado.

En declaraciones a los medios en la mañana del jueves 21 de agosto, la jefa del Ejecutivo regional ha destacado así que tras 10 días de trabajos contra el incendio, la fase de “ataque” contra el fuego que se lleva realizando varios días “está dando sus frutos”. Así, como confirma la edil, solo “quedan dos kilómetros exclusivamente para poder consolidar el incendio” en la parte noreste de Hervás, donde se va a trabajar todo el día con medios aéreos y terrestres.

iNCENDIOS EP

Los agricultores son los más afectados por los incendios.

ATRESMEDIA

Guardiola, quien se ha mostrado “convencida” de que “con el trabajo, el esfuerzo, la entrega de los profesionales que están en primera línea del fuego lo van a conseguir”.

Un trabajo que no sería posible sin la ayuda de personas como Ángel Luis, un agricultor de Jarilla con el que se ha puesto en contacto Espejo Público para hablar de cómo estaban viviendo esta situación los habitantes de la localidad y de los pueblos de alrededor.

iNCENDIOS EP

iNCENDIOS EP

ATRESMEDIA

Su versión, poco tiene que ver con la de Guardiola. Los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y los bomberos forestales llegaron tarde, y fueron los propios locales los que tuvieron que tomar cartas en el asunto.

“Según iban pasando los días era esa sensación de impotencia, no tener ayuda por parte de los efectivos”, explica Ángel Luis, que hizo lo posible por salvar dos fincas cultivadas de su familia. “Ha sido un infierno. Muchas fincas se han salvado por nosotros, los del pueblo”.

iNCENDIOS EP

iNCENDIOS EP

ATRESMEDIA

”Ahora sentimos orgullo. Hemos sido todos los vecinos, día y noche, los que hemos salvado el pueblo. Con rastrillos, con mangueras, con todo. Todos los agricultores, que conocemos la sierra; y otra gente del pueblo que no ha pisado el campo en su vida se ha enfrentado al fuego sin pensárselo dos veces”, relata el joven.

Ángel Luis también tuvo un momento para la crítica a la deficiente labor de la Administración. “Todas estas cosas se pueden evitar. Hay gente que ha perdido absolutamente todo. El monte está muy cerrado, es muy denso”, explica, asegurando que simplemente con limpiar las veras del monte colindantes con las fincas de los vecinos “se podría evitar” gran parte del desastre.

iNCENDIOS EP

iNCENDIOS EP

ATRESMEDIA

El joven también lamenta la situación en la que quedan no solo los jóvenes dedicados al campo, como es su caso, sino las familias que han perdido todo. “La mayoría de mis amigos vinimos al campo pensando que teníamos un futuro, pero si te viene algo como esto y pierdes lo poco que tienes...”.

Cambios necesarios en el sistema de prevención

Luis Mariano Santos, alcalde de Cistierna (León), manifiesta la necesidad de un cambio en el sistema operativo y la mecánica de gestión de los incendios forestales. “No buscan las oportunidades para intentar prevenir estos incendios tan brutales consecuencia de este cambio climático que tenemos. Solo hay que valorar lo que ha pasado en los últimos años en esta zona”.

iNCENDIOS EP

iNCENDIOS EP

ATRESMEDIA

El edil insiste: “Si sabemos que esto va a pasar, hay que poner los medios necesarios para evitarlo. La prevención no se mejora con tres cuatro meses, sino con trabajadores todo el año”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...