‘Bon dia i bona sort’, de Vador Lladó, ‘El matí de Ràdio 4’, de Xavi Freixes, y un nuevo informativo al mediodía, son las principales novedades de la temporada 2025-2026 de Ràdio 4, que comienza el próximo lunes 8 de septiembre. Bajo el lema ‘Ràdio 4 – RNE, la Ràdio per davant’, se quiere hacer una apuesta “clara” por la actualidad, la proximidad, el talento y el servicio público, según afirman los responsables de la iniciativa durante la presentación de la nueva temporada en un acto conducido por Sílvia Tarragona.
Roberto Santamaría, director de RNE, destacó el aumento histórico del presupuesto para Ràdio 4 y la voluntad de proyectar los contenidos en catalán en el ámbito estatal. Por su parte, Pere Buhigas, director de Ràdio 4, subrayó la ambición de la nueva parrilla, con 20 horas diarias de programación sin repeticiones entre semana, de las cuales 18 serán en directo, y una clara apuesta durante los fines de semana por productos “más Ràdio 4', aquellos programas que requieren más tiempo para ser elaborados. Esteve Crespo, director de RTVE Catalunya, en el marco de los 50 años de Ràdio 4, quiso reivindicar la mirada singular de la emisora: arraigada al territorio, pero con visión global.

Pere Buhigas, Roberto Santamaría y Esteve Crespo
Una de las grandes novedades de la temporada arrancará muy pronto. 'Bon dia i bona sort' es el nuevo despertador que se emitirá de 6h a 8h, con Vador Lladó. El espacio combinará actualidad, servicio y entretenimiento con un tono ágil y cercano, contando con colaboradores expertos en cultura, economía, ciencia y vida cotidiana.
A continuación llegará 'Cafè d’idees', con Gemma Nierga, que cuenta con Lorena Amo en el bloque informativo. En su sexta temporada, el programa mantiene entrevistas centrales a personajes destacados de la actualidad, seguidas de debates, y contará con colaboradores como Víctor Amela, Ada Parellada, Queco Novell y Manu Simarro. Se emitirá simultáneamente por Ràdio 4, La 2 Catalunya y el Canal 24 horas.

Lorena Amo y Gemma Nierga
Otra novedad destacada de la nueva temporada es 'El matí de Ràdio 4', conducido por Xavi Freixes, un magacín diario con entrevistas, tertulias, concursos y contenidos diversos, desde salud e inteligencia artificial hasta prensa del corazón y gastronomía. La franja del mediodía, a partir de las 13h, la ocupará 'Xavifòrnia', que cambia de horario. Conducido por Xavi Martínez y Rosa de Diego, combina entrevistas con figuras destacadas del mundo cultural con actualidad y contenidos virales.
Otra de las principales novedades del curso es que los servicios informativos se refuerzan con la incorporación de 'Edició Migdia' a las 14:30h, editado y presentado por Eva Albiol. Se mantienen 'Edició Vespre', con Andreu Viñas, y 'Edició Cap de Setmana', con Olga Rodríguez. Las desconexiones territoriales en catalán cambian de horario en RNE y RNE 5, y pasarán a emitirse de 13.30h a 14h y de 14.10h a 14.30h, con Mireia Moreno como editora y presentadora.

Sílvia Tarragona, Marc Margarit y M. Cruz Hernández, durante la presentación
Las tardes, a partir de las cuatro, contarán con 'L'Entrellat',
espacio dirigido i conducido por Samanta Villar, que quiere servir para conversar y entender la actualidad social con pausa. A partir de la siete. 'El pla B' con Toni Marín ofrecerá análisis político y entrevistas con pluralidad de voces. Para cerrar la jornada, 'De nit', a las 22h con Sílvia Tarragona, ofrecerá un tiempo para la reflexión con entrevistas y contenidos profundos y en la medianoche Xavi Collado iniciará una nueva temporada de 'Metròpoli'.
Los fines de semana, 'Són 4 dies', con Marc Margarit, abre la programación de 9h a 12h con una propuesta centrada en la cultura y el deporte, junto a Maria García Coll y Luis Miguel Mendizábal. Le sigue 'Sota Sospita', con Laura González, un espacio vitalista sobre la vida. Los sábados, 'Faristols', con Elena García, analiza la actualidad parlamentaria catalana; los domingos, 'Tot a Europa', con Vicenç Sanclemente, se centra en las instituciones europeas. Completan la franja 'Més que esports' (con Marga Lluch), 'L'altra ràdio' (con Cinto Niqui), 'Diga-li ciència' (con Núria Coll y Pere Buhigas), 'Sense memòria' (con Isabel Díaz), 'D'on ets tu?' (con Mohamed El Amrani), 'Plurals i singulars' (con Quim Esteban), 'Vida verda' (con Pilar Sampietro Colom) y 'Sentit de viure' (con Manel Domínguez).
También siguen programas como 'Lletra lligada', de Mª Cruz Hernández, sobre crianza y educación; 'Irrepetibles', de Carles Mesa, con entrevistas únicas; 'Va de cine', con Conxita Casanovas; y 'Llibres, píxels i valors', con Rosa de Diego. En el ámbito musical, se mantienen 'Catalunya Exprés Magazine', con Joan Arenyes; 'L’hora clàssica', con Marga Lluch y Pep Gorgori; 'La barrera del so', con Irene Desumbila; y 'Territori clandestí', con Consol Sáenz. La medianoche se reserva para 'El pop d’abans molava més', con Roger Gascón.