La directora y presentadora del Telediario 2 de TVE, Pepa Bueno, ha asegurado que vio al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “determinado y fuerte” fuera de cámara durante la entrevista que le realizó el pasado 1 de septiembre para RTVE. “Me sorprendió verlo con tanta determinación en persona, en contraste con la fragilidad de su aspecto físico”, ha confesado esta mañana en los ‘Desayunos del Ateneo’, acto con el que se ha inaugurado la temporada cultural en el Ateneo de Madrid. Bueno ha conversado allí con los periodistas Lola García (directora adjunta de La Vanguardia), Jesús Maraña (Infolibre) y Pedro Cuartango (ABC).
La periodista ha afirmado también que consideró “necesario” preguntar a Sánchez por las causas judiciales a las que se enfrenta al inicio del curso político. El presidente respondió que “hay jueces haciendo política”. Según Bueno, esta afirmación ya había sido expresada por varios ministros e incluso por Sánchez en conversaciones informales con periodistas, pero no públicamente.
Por otro lado, ha señalado que el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, aún no ha respondido a su solicitud de entrevista. Ha afirmado que no rechaza entrevistas y que su papel no es el de personaje, sino el de periodista que obtiene la información durante la conversación. En caso de entrevistar a Netanyahu, dijo que le preguntaría qué necesita “para acabar con la catástrofe que está sucediendo en Gaza”.
Preguntada por su destitución como directora de El País, Bueno ha recordado que los periodistas no son “dueños de las empresas” en las que trabajan: “Cuando asumes un puesto de máxima responsabilidad sabes que un día te proponen y otro te cesan”. Tres meses después, mantiene la misma visión y asegura tener “un recuerdo fantástico” de sus cuatro años al frente del diario. “Me acuerdo de lo bueno. Probablemente hay cosas que podríamos haber hecho mejor, pero tendría que pararme a pensar”.
Sobre su nueva etapa en el Telediario 2, ha afirmado que siempre ha trabajado del mismo modo y que conoce bien RTVE, donde se formó como periodista. Ha defendido que en una televisión pública se asume con naturalidad el mandato marco: “Los periodistas no somos dueños de las empresas en las que trabajamos y hay que aplicar un marco”.
Al ser preguntada por las críticas recibidas por trabajar en un medio público, ha destacado que la experiencia le ha dado “cierta templanza para enfrentarse a la exposición pública”. Subrayó la dificultad de hacer periodismo bajo presión: “Sabes que cuando dices determinada cosa puede desatarse una campaña de odio muy degradante, en el caso de las mujeres con connotaciones sexuales”. Según Bueno, esta situación afecta a todos los periodistas, no solo a los de medios públicos. “Uno de los riesgos más graves que he visto en la última década es saber gestionar las campañas de odio y el aplauso fácil”, ha advertido.
La periodista ha señalado que el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, aún no ha respondido a su solicitud de entrevista
Además, ha alertado sobre la “policrisis” que atraviesa el periodismo, marcada por la crisis financiera, del modelo de negocio y de credibilidad. “Tardamos mucho en reaccionar. Hay una pérdida de empleo terrible, y las mujeres sabemos bien que la madre de toda independencia es la economía”. Ha manifestado que si los periodistas no tienen recursos, su labor se ve comprometida: “Estamos muy solos”, ha dicho, lamentando el auge de “opinadores e influencers” en redes sociales, que “tienen derecho a opinar”, pero no comparten las reglas del oficio. “Nadie quiere periodistas, todos quieren soldados”.
Finalmente, ha abogado por una “alfabetización mediática” en todas las etapas educativas y se mostró optimista: “Creo que las nuevas generaciones son más hábiles para navegar y acabarán distinguiendo la verdad de la mentira”.

