Pedro J. Ramírez, periodista, 73 años: “Yo sé que publicar a veces algunas cosas no me conviene, en términos convencionales”

'El Hormiguero'

Pedro J. Ramírez, periodista, 73 años:

Pedro J. Ramírez, periodista, 73 años: “Yo sé que publicar a veces algunas cosas no me conviene, en términos convencionales”

Atresmedia

“En enero de 2006, un atentado sacude la terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas. Pedro J., que tiene un vuelo a Suiza, puede observar en primera persona los destrozos de la explosión. Cuando aterriza, Zapatero, entonces presidente del Gobierno, le llama para comentar con desolación lo sucedido”, comienza la sinopsis de Por decir la verdad, libro de Pedro J. Ramírez, que sale a la venta este miércoles. Este es el inicio elegido para contar sus historias más recientes.

El que fuera director de El Mundo desde su fundación hasta 2014, que actualmente figura como uno de los fundadores de El Español, ha presentado este martes la continuación de sus memorias, Palabra de director. El periodista ha hablado de ello en El Hormiguero, el programa nocturno de Antena 3 presentado por Pablo Motos. Entre los muchos temas que se han tratado, Ramírez ha hablado sobre la tarea del periodismo ante las esferas del poder.

“Yo he tenido que fundar El Español junto con algunos de mis compañeros gracias a los 25 años que me pagaron de indemnización por El Mundo. Todos los problemas que yo he tenido siempre son por decir la verdad. Yo sé que publicar a veces algunas cosas no me conviene, en términos convencionales. Puedo perder amigos o tener problemas con personas cercanas o anunciantes del periódico. Cuando tienes una noticia relevante y verdadera, eres prisionero de publicarla”, expresaba.

Lee también

Rafa Castaño se despide de 'Agárrate al sillón' tras 50 victorias: “Una etapa que iba a acabar tarde o temprano”

Judith del Río
Rafa Castaño pierde su duelo contra Héctor, un profesor de Logroño.

“A mí me parece que cuando se acerquen las elecciones tendría que haber un movimiento ciudadano: Prohibido perpetuarse en el poder. Con dos mandatos debería ser suficiente”, respondía ante la intención del actual presidente, Pedro Sánchez, de presentarse de nuevo a los comicios. El periodista insistía en que el mandatario no debería repetir “aunque fuera el mejor gobernante, el más idealista o no tuviera ningún hermano imputado por enchufismo o su esposa investigada”.

Desde otro nivel

“Vosotros creéis que España funciona ahora? La mayoría creemos que funciona mal y creo que Sánchez se ha equivocado en dos cosas: traer más turistas y traer inmigrantes que hagan los trabajos que los españoles no quieren hacer. Por eso España está en situación de colapso y nunca se asumen responsabilidades. Así nos vamos a quedar. Necesitamos volver a la época en la que los grandes partidos se respetaban y llegaban a grandes acuerdos”, insistía.

Lee también

Un fan de 'Operación Triunfo' hace pleno con el pronóstico de la gala 1 y Manu Guix le responde: ''Cántame los números del Euromillón''

José Luis Martín Rojas
Primeros nominados de 'OT 2025'

Sobre su trayectoria y las historias contadas en su libro, el fundador de El Español considera que, sin importar el color o la ideología, las esferas superiores siguen de cerca lo que se dice de ellas en los medios. “El poder siempre quiere que la prensa le favorezca. Aquellos que resultan más amigos o más cercanos, si tú les criticas, se ponen en contra”, comentaba.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...