Cómo construir un mundo mejor para la infancia

Escasez de recursos

El compromiso de los socios y socias de UNICEF es fundamental para permitir cambiar la vida de millones de niños, que se encuentran en una situación de riesgo extremo, en todo el mundo

Baraa, de 6 meses, está acostado en una cama en su casa en Damazine, estado de Nilo Azul

Baraa, de 6 meses, está acostado en una cama en su casa en Damazine, estado de Nilo Azul 

© UNICEF/UNI593656/
Advertisement

Los más vulnerables nos necesitan. La escalada de conflictos o los efectos del cambio climático, como las graves sequías, olas de calor y tormentas más intensas, están provocando cada vez más desigualdades y ponen en peligro a miles de personas, especialmente a los más pequeños. En la actualidad, más de 460 millones de niños y niñas viven en una zona de conflicto o han huido de ella. Además, 1 de cada 4 niños vive en extrema pobreza alimentaria, lo que sitúa a más de la mitad en riesgo extremo de morir.

Ante cifras y realidades tan terribles, UNICEF no cesa en su objetivo de proteger y salvar a la infancia. “La misión de UNICEF se basa en la esperanza. Es la esperanza lo que nos motiva a construir un mundo en el que se protejan y defiendan los derechos y el bienestar de esta generación de niños y de las futuras generaciones. Y es también la esperanza lo que alimenta nuestro optimismo cuando pensamos que es posible cumplir con esta misión”, afirma Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. Pero alcanzar esta misión requiere la ayuda de personas comprometidas.

Es la esperanza lo que nos motiva a construir un mundo en el que se protejan y defiendan los derechos y el bienestar de esta generación de niños y de las futuras generaciones"

Catherine RussellDirectora ejecutiva de UNICEF

Hacerse socio de UNICEF supone formar parte de una extraordinaria comunidad que ayuda a conseguir cambios reales en todo el mundo. Gracias a la ayuda de sus socios y socias, UNICEF consigue llegar cada vez más lejos, salvando miles de vidas. Y, ¿por qué UNICEF? La razón eres tú. Porque con tu ayuda podrán seguir llegando a cada niño y niña que lo necesite.

Un compromiso constante que cambia millones de vidas

En España, más de 437.000 socios de UNICEF han conseguido cambiar la vida de millones de niños proporcionándoles acceso a agua potable, una alimentación adecuada, una educación de calidad o medicamentos esenciales. Con tan solo 15€ al mes durante un año, 458 niños pueden ser vacunados contra la polio; con una ayuda anual de 25€ al mes, 7 niños pueden recibir un tratamiento completo contra la desnutrición y si la cifra asciende a 35€ al mes durante un año, 395 niños pueden disponer de un mes de agua potable.

El 4 de noviembre de 2024 en Gedaref, Sudán, un trabajador sanitario se prepara para vacunar a Adan Mohammed, de 6 meses, el primer niño que recibe la vacuna contra la malaria en Sudán

El 4 de noviembre de 2024 en Gedaref, Sudán, un trabajador sanitario se prepara para vacunar a Adan Mohammed, de 6 meses, el primer niño que recibe la vacuna contra la malaria en Sudán

© UNICEF/UNI674632/Elfatih

Y es que el apoyo de los socios y socias se traduce siempre en una mejor vida para quienes más sufren. UNICEF es el mayor proveedor de vacunas del mundo; defiende la salud y la nutrición infantil, el agua y el saneamiento seguros, la educación y la formación de calidad, la prevención del VIH y los tratamientos para madres y bebés, así como la protección de los niños y los adolescentes contra la violencia y la explotación. De hecho, UNICEF está en el terreno antes, durante y después de las emergencias humanitarias, brindando esperanza y ayuda vital para los menores y sus familias.

En ese sentido, la mayor parte de los fondos captados por UNICEF España se destinan a los programas de cooperación y acciones de emergencia que la organización lleva a cabo en más de 190 países. A pesar de las dificultades que pueden encontrarse sobre el terreno, UNICEF logra prestar asistencia cada día a miles de niños y niñas, mujeres y familias del mundo entero con servicios y suministros esenciales, en ciertos casos, en algunos de los lugares donde el acceso es más difícil y las circunstancias, más complicadas.

La mayor parte de los fondos captados por UNICEF España se destinan a los programas de cooperación y acciones de emergencia en más de 190 países

Vacunas contra enfermedades mortales pero prevenibles

Aunque la esperanza es un sentimiento tremendamente poderoso, también puede ser frágil, especialmente cuando choca con las realidades más duras que nos depara el mundo, como la malaria, una de las enfermedades más mortíferas que existen y que cada año se cobra la vida de casi medio millón de niños y niñas menores de 5 años en África. En países como Sudán, sumido en un conflicto bélico que sigue colapsando el sistema nacional de salud, la población infantil permanece desprotegida ante una enfermedad prevenible. La vacunación contra la malaria, recomendada para menores de cinco a doce meses, es un salvavidas.

Gracias a la acción de UNICEF, el Ministerio Federal de Salud sudanés, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Gavi, la Alianza para las Vacunas, ya se han comenzado a distribuir por primera vez en el país vacunas contra la malaria para reforzar los esfuerzos por proteger a los niños y las niñas de esta enfermedad mortal. De esta forma, Sudán se ha convertido en uno de los 16 primeros países africanos en introducir esta vacuna, un logro notable en un país sumido en la guerra.

sff

El 6 de noviembre de 2024, Nibras Mohammad, de 6 meses, es vacunado contra la malaria en el centro de salud Deem Al Nour, en el estado de Gedaref 

© UNICEF/UNI677975/Elfatih

En octubre de este año llegó a Sudán el primer envío de 186.000 dosis de vacunas y en noviembre comenzaron a administrarse en los centros sanitarios de 15 localidades, beneficiando a más de 148.000 niños y niñas menores de 12 meses. En 2025 y 2026, la vacuna se introducirá en 129 localidades de todo Sudán. Los especialistas esperan que, ampliando la cobertura nacional de inmunización entre los menores sudaneses, millones de niñas y niños estén protegidos ante enfermedades mortales pero prevenibles.

El alimento terapéutico, un salvavidas ante la desnutrición

El programa de vacunación contra la malaria no es el único proyecto que está llevando a cabo UNICEF en Sudán, donde alrededor de 729.000 niños menores de cinco años están gravemente desnutridos. A pesar del conflicto sudanés, UNICEF ha logrado mantener la cadena de suministros nutricionales esenciales, incluidos los alimentos terapéuticos listos para usar (Ready-to-Use Therapeutic Food, en inglés), que son clave en el tratamiento de la desnutrición aguda. Un ejemplo es el de Baraa, un bebé cuya vida pendía de un hilo. Él es uno de los más de 3.000 niños que se han beneficiado del programa de nutrición en Damazine, la capital estatal de Blue Nile.

En Sudán, alrededor de 729.000 niños menores de cinco años están gravemente desnutridos

“Pensé que moriría inmediatamente”, confiesa Manahil, su madre. El pequeño estuvo ingresado en el hospital debido a su bajo peso y su frágil estado de salud. “Cuando lo vi tan enfermo, deseé ocupar su lugar”, recuerda. Pero la suya es una historia de esperanza, ya que Baraa ha mejorado mucho después del tratamiento con alimentos terapéuticos listos para usar. El pequeño ha ganado tres kilos en dos meses gracias a estos sobres que contienen una efectiva pasta rica en nutrientes. “Mi sueño es verlo crecer”, dice su madre, aliviada.

hgghg

Manahil tiene un momento alegre con su hijo Baraa, de 6 meses, en su casa en Damazine, estado de Nilo Azul 

© UNICEF/UNI593645/

Con la aportación regular de sus socios, UNICEF puede llevar a cabo programas integrales que benefician a niños y familias que están en situación de pobreza y necesitan un apoyo vital como Baraa. Logros como vacunar a casi la mitad de los menores de cinco años en todo el mundo y facilitar el acceso a agua potable a 36 millones de personas y educación a 38 millones de niños, niñas y adolescentes sin escolarizar habrían sido imposibles para UNICEF sin la colaboración de sus socios. Pero, para poder seguir llegando a todos los menores en situación tan vulnerable, se necesita el apoyo de más personas. La misión de UNICEF necesita, como los niños, seguir creciendo. 

colabora con unicef
Etiquetas
Cargando siguiente contenido...