El Govern mantendrá la literatura catalana y castellana en bachillerato como materia de modalidad y mantendrá conversaciones, para ello, con el Ministerio de Educación y FP que el pasado septiembre requirió al Govern que cambiara el currículum para adaptarlo a la ley de educación Lomloe. “Las literaturas son una línea roja para este Govern”, ha señalado la consellera de Educación, Esther Niubó, a la salida de la reunión del Ejecutivo en la que, precisamente, se ha acordado aumentar las horas de lengua en primaria.
En documento enviado a las direcciones de centros de educación en las pasadas semanas, las materias de literatura catalana y castellana se eliminaban de las materias de modalidad del segundo curso de bachillerato de humanidades y ciencias sociales y pasaban a ser optativas a partir del curso 2026-2027.
Niubó ha negado que se haya rectificado el criterio porque “no ha habido modificación normativa” porque lo que ha circulado es un documento de trabajo vivo, ha apuntado, que aún no ha llegado a concretar todos los itinerarios. Admitió que se está trabajando pero que no hay nada definitivo.
“Cuando llevemos la modificación de currículos de bachilleratos se hará respetando la línea roja en literatura”
“No es rectificar, es informar de que cuando llevemos la modificación de currículos de bachilleratos se hará respetando esta línea roja de literatura catalana y castellana, atendiendo a la singularidad lingüística y cultural de Catalunya”, ha destacado
“El Govern tiene como línea roja la literatura catalana y castellana. Queremos que siga siendo asignatura de modalidad y no optativa“. Indicó que las modificaciones al decreto de currículum de bachillerato requeridas por el ministerio tenían la finalidad de homologar los currículums en todo el territorio español. ”Estamos en conversaciones con el Ministerio y vemos buena predisposición a respetar esta atención a la singularidad lingüística y cultural de Catalunya”, ha señalado.
Niubó indicó que también se está estudiando la propuesta de aumentar las horas en física, química, biología y geología
También ha apuntado que se está estudiando, junto a la inspección educativa, una propuesta consensuada sobre las afectaciones en las materias de biología, geología, física y química.
La publicación del documento al que se ha referido la consellera ha provocado la reacción del sector cultural y del político. La afectación directa al alumnado de esta medida es limitada. En selectividad de 2024 se examinaron 1.412 estudiantes de literatura catalana y 1.172 de castellana. Es decir, 2.584 estudiantes de los 42.500 que se presentaron en su conjunto.
No obstante, la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (AELC) ha pedido la rectificación inmediata. “Menospreciar la literatura - ha subrayado la AELC en un comunicado- atenta contra los valores más básicos del humanismo y contra dos elementos troncales de la identidad que nos conforma como nación: la lengua y la cultura”.
La asociación argumenta que prescindir de la literatura implicará una “grave reducción horaria” y la eliminación del “reconocimiento que se merece” a través de las pruebas de acceso a la universidad. Por ello reclaman al ministerio y al departamento que “rectifiquen” de manera inmediata la decisión, que cualifican de “arbitraria y no consensuada con los representantes del sistema literario”, y que Educació se “mantenga fiel a los compromisos adquiridos con el Pla Nacional del Llibre i la Lectura a Catalunya”.
Por su parte, Patrici Tixis, presidente del Gremio de Editores de Catalunya, se ha mostrado “sorprendido e indignado” ya que “si estamos defendiendo que la lectura nos hace mejorar los déficits que tenemos, pasar estas asignaturas de obligatorias a optativas nos parece un despropósito”, ha sentenciado.
Por su parte, Junts, ERC y la CUP han criticado el documento. Los republicanos, según han explicado en un comunicado, aprovecharán una moción de Junts -que se votará este jueves en el Parlament- para presentar una enmienda que pretende blindar el currículo de bachillerato ante “cualquier intento por relegar y menospreciar” la literatura catalana. Además, han pedido la comparecencia de Niubó en el parlament para explicar su decisión.
Sobre el resto de modificaciones, Niubó ha asegurado que Catalunya no eliminará el trabajo de investigación ( treball de recerca) y pero que sí se contempla aplicar el cambio previsto, por lo que el trabajo calificará como una asignatura más, y no el 10 % que supone actualmente.
“Del bachillerato científico, lo que estamos haciendo tanto con Inspección como con las direcciones es encontrar itinerarios formativos, sean en modalidad u optativas, que nos permitan mantener el mismo número de horas de las materias que ahora se están impartiendo”, ha dicho . Así, se quiere evitar perder “calidad” y preservar el número de horas.
Preguntada por la posibilidad de reducir el número de horas optativas para reforzar las materias de modalidad y especialmente aquellas que se tengan que fusionar, Niubó ha dicho que “habrá que trabajar” y ha apuntado que los documentos de trabajo "están vivos ”.
Además, ha asegurado que están trabajando con las direcciones de los centros educativos y con la inspección educativa para “poder llegar a una propuesta consensuada que tenga el mínimo impacto en el sistema educativo”, preservando las horas de aprendizaje y con el menor impacto a la plantilla.