Aunque en Estados Unidos y otros países una gran parte de Apple Intelligence, la IA de la compañía de la manzana ya estaba disponible, a Europa llegará a partir de abril. Los desarrolladores ya pueden empezar a trabajar con una versión beta (de prueba) con todas las características, que incluye el uso del idioma español en varias funciones y en Siri. El asistente virtual, lanzada en el 2011, recurre ahora a la inteligencia artificial para mejorar la interacción con los usuarios.
Ahora Siri entiende automáticamente si la pregunta que se le ha formulado es una cuestión que podría ser contestada por ChatGPT, y pedirá al usuario permiso para usarla. En ese momento, las políticas de privacidad que prevalecerán con la respuesta serán las de OpenAI y no las de Apple. A diferencia de otras compañías de móviles, Apple ha integrado la suya en los iPhone de forma local. Todo ocurre dentro del teléfono, sin consulta con servidores de Apple o de terceros, lo que supone una mayor privacidad. La conexión al exterior se hará para ese tipo de consultas con ChatGPT y, en algunos casos, con el buscador de Google.
Siri ha sido reforzada con la inteligencia artificial en su comprensión y también en la forma en la que puede responder. Incluso si no se quiere hablar en voz alta, el usuario puede tocar dos veces la parte inferior de la pantalla y podrá hacer su consulta por escrito. La comprensión del lenguaje ha sido reforzada para que el asistente sea capaz de entender a una persona incluso cuando se traba al hablar. Apple ha integrado en Siri también las instrucciones necesarias para cualquier paso. Sólo hay que pedirle cómo hacer algo, y el asistente proporciona los pasos necesarios para conseguirlo.

Image Playground, generación de imágenes. En este caso, en la pantalla de un Mac
¿Apple Intelligence incorpora una serie de ayudas que pueden ser activadas desde el botón de acción que tiene la nueva generación de iPhone 16 y los iPhone 15 Pro, o desde el Centro de Control. Sólo hay que apuntar el móvil hacia un lugar para que la IA identifique plantas y animales o busque cómo localizar determinado objeto, por ejemplo, para comprarlo.
En la parte creativa, Apple Intelligence dispone de Genmoji, emojis que se diseñan a partir de una petición por escrito, y la app Image Playground, que puede generar una imagen a partir de una descripción, un concepto o a partir de una fotografía de una persona que se guarde en la fototeca del iPhone. Se le pueden dar varios estilos, como anime, ilustración o esbozo. Otra función es Varita Mágica, que analiza un simple boceto para crear un dibujo más completo. En fotografía, la función Limpiar permite eliminar objetos de una imagen sólo con tocarlos.

Genmoji, generación de emoji a partir de una descripción
También en la parte creativa, Apple Intelligence ofrece Herramientas de Escritura, que es capaz de revisar un texto, redactar versiones que utilicen tono, expresiones y vocabularios adaptados al estilo que quiera utilizar el usuario, o simplemente hacer un resumen de un texto. Estas prestaciones se podrán utilizar en cualquier campo del iPhone que admita escritura, incluidas las aplicaciones de terceros.
Por último, una de las funciones que serán más agradecidas por los periodistas será la posibilidad tocar el botón de grabar en las apps de Notas y de Teléfono, que supondrá respectivamente una grabación de voz y una transcripción del audio de una conversación. Apple Intelligence también dejará un resumen de la transcripción.