El Ministerio de Derechos Sociales trabaja en un real decreto que establecerá la creación de un sistema de identificación estatal de animales de compañía. Así lo acaba de anunciar la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, en una reunión con representantes de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC) y José Ramón Becerra, director general de Derechos de los Animales.
Según Rosa Martínez, el objetivo es disponer de un sistema común que regule de forma homogénea para todo el Estado el registro de los animales de compañía que deben ser identificados de forma obligatoria: perros, gatos y hurones. “Un animal identificado es un animal protegido”, ha indicado, tras precisar que los veterinarios serán los únicos profesionales habilitados para identificar a animales de compañía.
El objetivo de este sistema será “luchar contra el abandono que sufren algunos de estos animales y contra su cría ilegal, así como para localizar a aquellos animales que se pierdan o ayudar a controlar enfermedades”, explican desde el departamento que dirige Pablo Bustinduy.
Rosa Martínez ha avanzado que el Real Decreto completará las regulaciones ya existentes en relación a la identificación de los animales de compañía, y va fomentar la tenencia responsable de estos animales. “Se trata también de facilitar el cumplimiento de la normativa sobre protección animal por parte de la ciudadanía, de los profesionales veterinarios y de las autoridades competentes”, ha declarado.
De esta forma, el texto legal sentará las bases de un sistema de identificación y trazabilidad de animales de compañía que permitirá a los gobiernos autonómicos establecer mecanismos y registros de identificación en base a criterios comunes básicos para todo el territorio nacional.
Las condiciones generales de identificación de los animales de compañía serán reguladas en colaboración con REIAC y con el resto de asociaciones y colegios veterinarios, para poder determinar de forma conjunta los requisitos y actuaciones que tendrán que llevar a cabo los profesionales veterinarios habilitados para ello, según ha explicado Becerra.
