La fe en los ‘esplais’

Religión

Juegos, talleres, gincanas o cuentos ayudan a trabajar la espiritualidad de los niños

L'esplai Chanut, del barri de Sant Roc de Badalona.

Niños y niñas del esplai Chanutdel barrio deSant Rocde Badalona

Maria Pujol

Buscar estrategias no violentas para resolver una dificultad o trabajar aspectos como la paz y la reconciliación a través de cuentos o fábulas sueño algunas de las dinámicas que los monitores de esplai acostumbran a plantear a niños y adolescentes durante el tiempo de ocio educativo. Cualquier momento del día es válido por trabajar y fortalecer la espiritualidad, desde una excursión, al momento de las comidas en unas colonias, antes de ir a dormir o durante la celebración de la Eucaristía. “En los esplais no hacemos religión como tal, ya que eso se trabaja en las escuelas o en la catequesis, pero sí que trabajemos la dimensión espiritual, la fe y la interioridad de los niños,” explica a Anna Grau, presidenta del Moviment de Centres d’Esplai Cristians (MCECC) de la Fundació Pere Tarrés, una entidad sin ánimo de lucro perteneciente a la Iglesia Católica.

El colectivo agrupa más de 200 centros por todos el territorio catalán, las Islas Baleares, Andorra y Castellón que suman 20.000 niños y adolescentes, entre los casales y colonias de verano y los esplais de los fines de semana. La mayoría están adscritos a parroquias o escuelas cristianas, pero también hay que dependen de centros cívicos. Entre su perfil, hay mucha diversidad social en función del barrio o zona donde radica el centro. También diversidad religiosa: la mayoría de los niños y adolescentes inscritos provienen de familias cristianas, pero también hay otras religiones como la musulmana o la protestante. Un plus añadido –explica Grau– en el día a día de estos esplais . “Si creces en un entorno multicultural, se respeta más la diferencia; conocer niños de otras culturas y religiones favorece la convivencia”, dice.

El Moviment de Centres d’Esplai Cristians (MCECC) de la Fundación Pere Tarrés suma 200 centros con 20.000 niños

Maria Pujol se responsable del esplais Chanut, situado en el barrio de Sant Roc de Badalona. Asisten niños y jóvenes de familias de Pakistán y Bangladesh, de religión musulmana, pero también niños de etnia gitana o de origen latinoamericano. En un esplai de raíz cristiana, però tan diverso como es este, Pujol explica que se trabaja la fe “centrándonos en los valores comunes de las diferentes religiones” como puede ser el perdón o el agradecimiento.

Lo hacen con dinámicas simples: por ejemplo, por parejas en el bosque, uno de los miembros se pone una venda en los ojos y se tiene que dejar guiar por el otro que lo conducirá hasta uno de los árboles. Una vez sacada la venda, tendrá que adivinar a qué árbol lo ha llevado el compañero. El objetivo de la actividad es fortalecer el contacto con la naturaleza, la contemplación o los momentos de conexión con uno mismo. Pujol explica que también se trabajan otros aspectos como la importancia de la familia y los amigos mediante cuentos, parábolas o teatro.

Mes homogéneo es el perfil de los adolescentes que asisten al esplai quincenal dirigido a alumnos de primero a cuarto de ESO Punt i Seguit, de Berga, donde la mayoría son de origen latinoamericano. La monitora Mireia Ferrer explica que trabajan la fe de forma muy práctica. Cada año participan en campañas de Cáritas o al Festival de Clipmetratges de Manos Unidas, una iniciativa que tiene como objetivo promover el compromiso y la conciencia social mediante la grabación de un cortometraje de un minuto. También hacen gincanas que les permiten profundizar en la vida de un santo, así como debates y plegarias.

Los cerca de 4.000 monitores de la MCECC también trabajan la fe y periódicamente hacen encuentros para poner en común los retos y dificultades que tienen a la hora de tratar la espiritualidad. La última en el mes de marzo en el Tibidabo de Barcelona, donde abordaron emociones como el miedo, la angustia o la sensación de fracaso a través de varias dinámicas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...