La natalidad vuelve a la senda del retroceso tras la ligera recuperación experimentada el año pasado. En los dos primeros meses de este año nacieron en España 51.306 bebés, casi un 3% menos que en igual periodo de 2024, según los datos difundidos hoy por el INE.
La caída resulta más abultada porque en enero y febrero del año pasado los nacimientos habían registrado la cifra más alta desde 2020. Con todo, los 51.306 alumbramientos del arranque de este año se sitúan por debajo de los 51.616 registrados en los dos primeros meses de 2021 o los 52.607 de 2022, aunque suponen un 6,3% más que los 48.251 de 2021. Y están muy lejos de los 57.157 que se registraron en 2020, antes de la pandemia.
Solo tres comunidades autónomas y la ciudad autónoma de Ceuta se salvan del retroceso. Resulta especialmente llamativo el caso de La Rioja, donde la natalidad ha crecido un 15,5% respecto a hace un año. En concreto, en los dos primeros meses del año nacieron 347 bebés, 47 más que un año antes.
En Ceuta, entre enero y febrero se alumbraron 120 criaturas, lo que supone un 5% más que en 2024.
La natalidad también aumentó algo más del 3% en Extremadura y Euskadi. En la primera nacieron 1.058 bebés, 34 más que en igual periodo del año pasado, mientras que en el País Vasco lo hicieron 2.199 criaturas, 72 más.
Pero en las comunidades donde nacen más niños -Andalucía (9.545), Catalunya (8.775) y Madrid (8.251)- se produjeron retrocesos del 3,4%, 3,8% y 2,7%, respectivamente.
Los datos del INE muestran también que las únicas maternidades que están creciendo este año son las tardías, las de mujeres de más de 45 años y, sobre todo, las que pasan de los 50, que aumentaron un 3,7% en enero y febrero pasados. El retraso de la maternidad es una constante en España desde hace tiempo y eso se refleja en las estadísticas: el 11% de los bebés nacidos en los dos primeros meses del año tenían una madre de más de 40 años. De hecho, nacen más bebés de mujeres que pasan de los 40 (5.586 entre enero y febrero) que de menores de 25 (4.775).
El INE también ha publicado hoy el número de fallecimientos contabilizados en las trece primeras semanas del año: 122.852, una cifra ligeramente superior a los 121.800 registrados en igual periodo del año pasado.