La Generalitat toma el control de las fundaciones Cellex y Mir Puig por orden judicial

Financiación de la investigación

Justícia atiende un requerimiento de la juez que instruye un caso por supuesta descapitalización

Centro Cellex de investigación oncológica de la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona

Centro Cellex de investigación oncológica de la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona

Llibert Teixidó

La conselleria de Justícia, que dirige Ramon Espadaler, ha asumido la administración de las fundaciones privadas Cellex y Mir Puig y de cuatro empresas controladas por estas últimas, atendiendo un requerimiento de un juzgado que instruye una causa por su supuesta descapitalización. Ambas fundaciones fueron creadas por el empresario químico Pere Mir, fallecido en el 2017.

Cellex, fue creada en el 2013 con el objetivo de financiar actividades de investigación científica. Su aportaciones más destacadas han sido para la creación de centros de investigación biomédica con su nombre en la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona y en el Institut d'Oncologia delVall d'Hebron. También las aportaciones al Institut de Ciències Fotòniques, dos edificios, recientemente ampliados. Las aportaciones de Cellex fueron fundamentales para el despegue de la ciencia en Catalunya durante los quince años posteriores a su creación.

La Mir Puig, más modesta, se creó en 1978 y su objetivo era la financiación de ayudas asistenciales a “personas necesitadas”. Según las memorias de ambas entidades correspondientes al 2023, las últimas disponibles, sus donaciones sumaron casi 10 millones de euros ese año.

La juez que instruye el caso ya había acordado la destitución del patronato de las dos fundaciones previamente al requerimiento a Justícia para que asumiera el control.  Según las mismas fuentes documentales, su patronato, el mismo para las dos, estaba presidido por Jordi Segarra Pijuan, abogado próximo a Pere Mir y formaban parte Alfred Vallejo Coll, como secretario, y Rosa Pérez Fernández, como única vocal.

Àngel Surroca, que fue consejero delegado de Derivados Forestales, empresa de Mir, denunció hace más de dos años el posible desvío de fondos desde las dos fundaciones. El conflicto era un cálculo radicalmente diferente del patrimonio legado por Pere Mir, que hizo una gran fortuna inventando una fórmula para extraer formol de la madera. La diferencia de estimaciones va de 400 millones a unos 90, aun en vida, que eran ya solo 40 tras su fallecimiento.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...