¿Cuáles son sus derechos y obligaciones al recoger un paquete enviado por mensajería?

Hoja de reclamaciones

La proliferación del envío de paquetería a domicilio genera nuevos problemas para el consumidor: ¿puede coger mi paquete el vecino o el portero? ¿y mi hijo menor de edad? ¿tengo que dar mi DNI?

Horizontal

Amazon fue la punta de lanza del desarrollo del comercio electrónico; hoy en día compramos más a domicilio que en persona

Brendan McDermid / Reuters

Si hay una actividad comercial que ha crecido más que ninguna otra en las últimas décadas es, sin lugar a dudas, la compraventa de productos, bienes y servicios a través de Internet. El desarrollo del comercio electrónico, con Amazon como punta de lanza, ha suscitado a su vez la proliferación del envío de paquetería a domicilio. Esta práctica, que hasta hace apenas un par de décadas asociábamos al correo postal y a unas pocas ocasiones especiales en las que no podíamos acudir en persona a recoger nuestras compras, es hoy una práctica generalizada.

Y cuando algo crece mucho en poco tiempo, es habitual que genere nuevos problemas. Si antes teníamos cierto control sobre cuándo podían llegar a casa los paquetes que esperábamos, e intentábamos estar en nuestro domicilio para facilitar la entrega y recepción, hoy en día reina el descontrol. Nos llegan cosas a casa y al trabajo. No sabemos cuándo ni a través de qué empresa. A veces nos las entregan en persona, pero muchas otras veces, no. A menudo nos llaman por teléfono los repartidores, pero no lo cogemos porque el número es desconocido y estamos hartos del telemarketing y las estafas telefónicas. ¿Qué pasa entonces con nuestro paquete?

Seis dudas razonables 

Son muchas las casuísticas, y por eso conviene conocer bien nuestros derechos y obligaciones. Una consulta en las webs de los organismos oficiales de defensa al consumidor (l’Agència Catalana de Consum, la OCU o FACUA) permite resolver las principales dudas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...