Los watsaps del Papa

Con motivo de la muerte del Papa Francisco, explicaba Jordi Évole que la comunicación que mantenía con él era mediante correo electrónico. A partir de ahora, si un día toma contacto con su sucesor, León XIV, podrá hacerlo también por WhatsApp, una aplicación que el nuevo Papa utiliza con sus amistades y conocidos.

El nuevo Papa es usuario de WhatsApp

El nuevo Papa es usuario de WhatsApp 

ChatGPT

Al explicar el motivo de su nombre, el nuevo Papa se ha proclamado continuador del legado social de León XIII, un Papa que se caracterizó por la defensa de los trabajadores en plena revolución industrial. Robert Francis Prevost califica la IA como “otra revolución” que “plantea nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo””

Espero que León XIV me disculpe un pequeño atrevimiento: le pedí a ChatGPT que se pusiera en el papel de un sacerdote católico que acaba de ser nombrado Papa y que me dijera cómo sería su primera misa. Además de explicarme algunos aspectos litúrgicos, como emplear la propia plaza de San Pedro como escenario para remarcar que la Iglesia está abierta al mundo, la IA de OpenAI se atrevió a escribir una homilía sobre el mensaje que un nuevo Papa daría respecto a la defensa de los más vulnerables ante los retos de la IA.

“¿De qué nos sirve una tecnología que habla todos los idiomas, si no escucha el llanto del que ha sido silenciado? ¿De qué nos sirve un sistema que predice el comportamiento, si no es capaz de ver la dignidad de un niño sin acceso a educación, o de una anciana sola en su casa?”, proclamó ChatGPT en su papel de Sumo Pontífice.

“La primera ley moral de toda tecnología es no dañar al más débil”, dice ChatGPT al imitar al Papa

Todo lo que la IA escribió parece que podría ser asumido por el Papa. Otro ejemplo: “La inteligencia artificial no puede estar por encima del ser humano, ni puede decidir quién es útil y quién es prescindible. No puede ser un privilegio de unos pocos, ni una nueva forma de excluir a los ya olvidados”. Y lean esta sentencia: “La primera ley moral de toda tecnología es no dañar al más débil. Que toda innovación esté al servicio de la justicia, no del lucro; del cuidado, no del control”.

Que la calidad de la imitación no nos haga asumir la falsa impresión de que la IA piensa. Si se le pide al chatbot que escriba una homilía papal, lo hace utilizando toda la información de la que dispone, que es mucha. Se puede poner en el papel que le pidamos y hacer muy bien la representación. Nada más.

Lee también

León XIV es consciente que la irrupción de la inteligencia artificial conllevará cambios en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Ahí es donde se sitúa un Papa que marca un perfil humanista ante un algoritmo incapaz de sentir las emociones humanas. Prevost es conocedor del pulso tecnológico que hoy agita el mundo. De momento, nadie ha caído en la mala tentación de publicar una lista con sus watsaps. Lo que cuenta, es lo que venga a partir de ahora.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...