El Gobierno destinará este año 170 millones de euros para mejorar las competencias de matemáticas y lectura de los alumnos españoles, según ha acordado esta mañana el Consejo de Ministros que ha aprobado una partida conjunta para educación de 311 millones.
Catalunya recibirá 22 millones de euros para matemáticas y lectura que se incluirá en el programa de refuerzo de la educación a tres años que anunció la consellera Esther Niubó la semana pasada y que también se ha recogido esta mañana en los acuerdos del Govern.
El objetivo de esta inversión es revertir los malos resultados obtenidos por los alumnos españoles en las evaluaciones internacionales. Tras la publicación del informe PISA, en diciembre de 2023, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez anunció una inversión de 500 millones en cinco años para mejorar el rendimiento, pero vinculada a la aprobación de los presupuestos generales. Como éstos se mantienen prorrogados, el Gobierno abrió una partida en 2024 de 95 millones de la que dos tercios estaban destinados a la mejora de matemáticas de primaria, secundaria y ciclos formativos y el resto, a lectura. En la nota de prensa del ministerio se especifica que estas inversiones finalizarán en el año 2027.
Las inversiones en la mejora de matemáticas y lectura finalizarán en 2027
En este ejercicio, el Ministerio de Educación y FP transferirá a las comunidades autónomas 120,5 millones de euros para continuar con la implantación de estos programas que alcanzan a unos 80.000 profesores y 660.000 alumnos de educación primaria, ESO y ciclos formativos de grado básico.
En el caso del programa para la mejora de la competencia lectora, que incluye también la etapa de infantil, el presupuesto es de 56,2 millones de euros que permitirán avanzar en las actuaciones desplegadas en este curso y encaminadas a la atención de los alumnos con dificultades en lectura, la creación de grupos reducidos o la formación del profesorado en nuevas metodologías.
Esta inversión ya está incluida en el programa de refuerzo anunciado la semana pasada por la Conselleria d'Educació i FP y que hoy ha aprobado el Govern. Éste está decidido a mejorar estas competencias y ha ordenado reforzar la evaluación a través de la Inspección de Educación y la dirección de los centros para abordar las dificultades de cada escuela y plantear estrategias nuevas.
Así mismo, la conselleria recomendará en los documentos de organización y gestión de centres (DOIGC) que las direcciones prioricen la mejora de la competencia matemática y lectora en las horas que el centro dispone de libre gestión. La ley de educación establece que los centros dispongan de una parte del horario escolar de gestión autónoma, para dedicar a las carencias o a a objetivos concretos vinculados con su proyecto educativo. El Govern no puede ordenar que se planifiquen ámbitos concretos, pero sí recomendarlo.
El nuevo programa de refuerzo de la Generalitat se concentra en un paquete de 30 medidas dotadas con un presupuesto de casi 130 millones de euros para el periodo 2025-2028 (incluye la reducción de la tasa de abandono y aulas de acogida). En el mismo se contempla la ampliación del programa de matemáticas Florence que busca mejorar la formación del profesorado de 3º de primaria a 4º de ESO, en 450 centros educativos, 250 más que los inicialmente previstos. También ofrecer clases de refuerzo de mates para los alumnos más rezagados y formación específica de postgrado para los profesores.
En esta dotación de 130 millones también se contempla el aumento de las aulas de acogida estables para alumnos recién llegados que no conocen el catalán, que pasarán de las 800 actuales a 1000 el curso que viene.
Cátedra en altas capacidades
Entre los acuerdos del Govern también se detalla la nueva cátedra de altas capacidades que impulsará la Universitat de Girona (UdG). Se trata de la primera cátedra de estas características en Catalunya, y servirá para que los centros educativos puedan disponer de más información y conocimientos académicos sobre esta cuestión. Entre los objetivos del convenio que firmarán la conselleria y la universidad se encuentran inve4stigar en este ámbito, formar a los docentes e implementar las medidas más adecuadas para atender a los alumnos con altas capacidades. El pasado curso escolar 2023-2024 había 4.191 alumnos con altas capacidades en las enseñanzas de régimen general. No obstante, éste es un recuento estimativo ya que este colectivo no es homogéneo y el tipo de excepcionalidad del alumno define los matices en la intervención educativa.
La responsable de Educació explicó ayer en el Parlament que la matrícula viva (nuevas incorporaciones a mitad de curso) se están incrementando en este curso 2024-2025 con 74.000 alumnos, de los que una cuarta parte proceden de otras comunidades o del extranjero.
El Consejo de Ministros también ha acordado reforzar el programa PROA+ destinado a programas dedicados a los alumnos vulnerables con 106 millones y a la educación inclusiva con 28,7 millones de euros. De estos dos programas, Catalunya recibirá 12,3 millones y 3,9 millones, respectivamente.
El programa PROA+ implica a más de un millón de alumnos de unos 3.700 centros de todo el país. Entre sus objetivos está la reducción de la tasa de abandono temprano, que en 2024 ha marcado su mínimo histórico con un 13% (8,9 puntos menos que una década antes y cinco puntos menos que en 2018).
También persigue la mejora de los resultados educativos del alumnado en situación de vulnerabilidad y reforzar la atención de aquellos con necesidad específica de apoyo educativo.