Sociedad

Cada vez más lerdos

Felices de habernos conocido, seguimos galopando alegremente, tocotoc, tocotoc, hacia la nada absoluta. No es la primera vez que escribo un artículo...

Susana Quadrado
Cada vez más lerdos
Participación, Cartas

Combinar con criterio

El último informe PISA lanzaba una señal de alarma: el uso diario de tecnología en el aula se asocia a peores resultados en matemáticas. La...

Isaac Roales Arnau
Combinar con criterio
Opinión

¡Más literatura en las aulas!

Las humanidades educan a la juventud, deleitan a la vejez, realzan los momentos felices, ofrecen refugio y consuelo en los adversos, procuran...

Emilio del Río
¡Más literatura en las aulas!
Opinión

Ya hemos vuelto al cole

Me fijo en que pululan por las calles los quinceañeros y quinceañeras, con sus mochilas a cuestas, saliendo de los institutos. Muchos son los que...

Carme Riera
Ya hemos vuelto al cole
Las Fotos de los Lectores

¿Qué se siente con la vuelta al cole?

El curso escolar que arranca en gran parte de España trae la prohibición y limitación de móviles en las aulas, estrena el plan de refuerzo de...

Francisco José Eguibar Padrón, Xavi Cabo
¿Qué se siente con la vuelta al cole?
Participación, Cartas

Profesores motivados

“Los docentes reclaman más estabilidad, claridad curricular, escucha y ayuda para la diversidad”, leo en la sección de Sociedad de La Vanguardia (La...

María Rosa Espot Piñol
Profesores motivados
Un centro de Castelldefels

Premio a una escuela sin libros de texto

La cruz: el informe Pisa otorga un rotundo suspenso a los alumnos de Catalunya en pensamiento creativo

Domingo Marchena
Premio a una escuela sin libros de texto
INFORME: Educación

Tras el susto de PISA

Las familias están preocupadas por el devenir de la educación. Temen que sus hijos no reciban enseñanzas de calidad y queden en desventaja en un...

Carina Farreras
Tras el susto de PISA
Opinión

Historia: olvido y memoria

Cuando se publicó el informe PISA­, un amigo con quien lo comentaba me dijo, refiriéndose a los resultados en su comunidad autónoma: “Es lógico que...

Juan-José López Burniol
Historia: olvido y memoria
Participación, Cartas

Jubilados activos

Según el último informe PISA­, los conocimientos y capacidades de nuestros jóvenes están muy por debajo del nivel necesario, con lo que tendremos un...

Joan Monells Duran
Jubilados activos
Tribuna

El olvido del número y de la letra

Los etólogos suelen diferenciar la herencia genética de la herencia cultural, entendida como acumulación de conocimientos y hábitos trasmitidos por...

Javier Tejada, Víctor Gómez Pin
El olvido del número y de la letra
Opinión

Mejorar la educación, asunto de todos

El clima político en España empieza a no distinguir la diferencia entre lo periférico y lo esencial, entre el picadillo y el bien común, lo sujeto a...

Editorial
Mejorar la educación, asunto de todos
Opinión

Un mínimo de mates

No hay una materia que divida a los alumnos de la misma manera que lo hacen las matemáticas. A los 9 o 10 años ya hay niños que afirman que “no...

Creemos que
Un mínimo de mates
Opinión

Columnas y capiteles

Una columna sirve para sostener una estructura, aunque también pueda ser simplemente ornamental, de­corativa. Ha de ser redonda, es decir,...

Daniel Fernández
Columnas y capiteles
ENSAYO

Un demoledor ‘informe PISA’ sobre adultos

Para analizar en profundidad los informes PISA sobre los alumnos, tal vez sea necesario abrir el foco, como hace Peter Burke en esta historia de la...

Toni Aira
Un demoledor ‘informe PISA’ sobre adultos
EL PATIO DIGITAL

Esos odiados vídeos navideños

El informe PISA podría incluir a los adultos en una eventual pregunta sobre qué se celebra en estas fechas. Las redes se la están haciendo, esta...

Isabel Gómez Melenchón
Esos odiados vídeos navideños
Política

Sánchez cuida a Aragonès

El Palau de la Generalitat acoge esta semana dos citas que, para ir bien, deberían ser mucho más que una foto. Este martes, todos los grupos...

Toni Aira
Sánchez cuida a Aragonès