Uno de cada cuatro menores desaparecidos fue expulsado de casa por sus padres

Teléfono 116000

El informe de la Fundación Anar señala que casi el 60% de los 1.171 casos de niños y adolescentes desaparecidos se han fugado

L’assatjament escolar s’agreuja per la poca capacitat dels joves a l’hora de resoldre conflictes a l’aula i a casa. // CC0

Los principales problemas que padecen estos menores son de salud mental: mucha tristeza, miedo, ideas suicidas, ansiedad...

Otras Fuentes

No hay que esperar. Si un niño o adolescente no aparece hay que avisar de inmediato. No hay que esperar 24 horas. De hecho, hay un teléfono, el 116000 (común en toda la UE) que gestiona la Fundación Anar desde hace quince años, al que se puede llamar para saber qué hacer, cómo actuar. Así lo hicieron los padres de Raquel (nombre figurado), una menor que a las 5 de la madrugada no había llegado. Y la maquinaria de búsqueda se pone en marcha porque la urgencia es cada vez mayor, así como la gravedad.

La Fundación Anar recibió el año pasado 4.383 peticiones de ayuda, la mayoría consultas, pero muchas de esas llamadas iban dirigidas a 1.171 casos de niños y adolescentes que habían desaparecido. La mayoría en la Comunidad de Madrid (324), Valencia (187), Andalucía (103) y Castilla-La Mancha (83).

¿Por qué desaparecen? La gran mayoría se fugan. En concreto, así lo hizo el 57,6% de los menores, siendo el segundo motivo, la expulsión del hogar. Casi uno de cada cuatro menores desparecidos han sido echados de su casa por parte de sus progenitores o tutores, aunque esto es ilegal, señalan desde la entidad. Desde el 2021, tras los confinamientos de la pandemia, han aumentado en 18% las expulsiones de menores.

Otros motivos, son la sustracción por parte de alguno de los progenitores (12,4%), la pérdida del menor (playa, centro comercial...en un 3,8%), y la desaparición de menores migrantes no acompañados.

Madrid es la comunidad con más niños y adolescentes desaparecidos, seguida de Valencia

¿Y los niños y menores secuestrados por terceros o por bandas criminales? Pese a que es el que mayor miedo suele generar en los padres, la realidad es que sólo el 1,9% de los casos de desaparecidos corresponden a este capítulo.

La mayoría de los menores que desaparecen son mujeres (59,3%) y el 66% son adolescentes. Los niños de 0 a 10 representan en 13%, y los de entre 10 y 12, el 18,6%. La mayoría de los pequeños son por sustracción parental.

Una de las cuestiones que dejas claro este informe es que la gran mayoría de los menores desaparecidos tenían problemas en el hogar, ese espacio que se supone seguro. Casos de violencia de género, adicciones, maltrato psicológico y físico, agresividad o dificultades en el entorno.

Los principales problemas que padecen estos menores son de salud mental: mucha tristeza, miedo, ideas suicidas, ansiedad, autolesiones...

La mayoría son mujeres (59,3%) y el 66%,  adolescentes

“La desaparición de un menor del entorno familiar es una de las experiencias más duras y traumáticas que puede sufrir un ser humano; el miedo, la ansiedad, tristeza, adicciones o conducta suicida son algunos de los problemas más frecuentes que experimentan las familias tras la desaparición de su hijo o hija”, ha explicado Benjamín Ballesteros, director técnico de Fundación Anar.

Para Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda Anar, “es crucial la prevención que se puede hacer en muchos casos, antes de que desemboquen en situaciones muy críticas para la familia”. “Todas las familias podemos atravesar momentos críticos, tensiones, pero es importante actuar y ponernos en manos de profesionales que nos ayuden cuando la situación nos desborda”, ha aseverado.

Esta entidad hizo 1.347 derivaciones a recursos sociales y jurídicos el año pasado. Fueron necesarias 259 intervenciones de urgencia, de las que 196 fueron a través de fuerzas y cuerpos de seguridad.

Como participante en redes internacionales de protección a la infancia, en 2024 intervino en 6 situaciones que precisaron de cooperación transfronteriza vinculadas a la desaparición de 7 menores

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...