Loading...

Las universidades catalanas copan las mejores posiciones del ranking de campus españoles

Ranking CYD

En el Ranking CYD aparecen cinco del top ten, la mayoría públicas, y están lideradas por la UAB

El rector de la UAB, Javier Lafuente, en una reciente entrega de diplomas a estudiantes  

UAB

El sistema universitario catalán vuelve a mostrar su fortaleza en uno de los rankings más completos sobre los campus españoles, elaborado por la Fundación CYD. Cinco de las diez universidades en el top ten son catalanas: la Autònoma de Barcelona, que lidera el listado, la Pompeu Fabra, en tercer lugar, la Universitat de Barcelona (posición 6), la Rovira i Virgili (7) y la Ramon LLull (9). Excepto ésta última, privada de iniciativa social, el resto son públicas. Esto no ocurre con los otros cinco campus (Navarra, Autónoma de Madrid, Carlos III, Pontificia de Comillas y Deusto), en las que solo las dos madrileñas son públicas.

El Ranking CYD, en su duodécima edición, analiza 82 universidades, públicas y privadas, con 3.400 titulaciones de 30 ámbitos de conocimiento e incluye multitud de indicadores distintos que las propias universidades proporcionan.

En términos generales, la UAB se sitúa en primer lugar lo que indica que tiene el mejor rendimiento en todas las dimensiones analizadas (enseñanza, investigación, transferencia de conocimiento, orientación internacional y contribución al desarrollo regional). Coincide que esta mañana se ha ha hecho público el ranking internacional Center for World University Rankings (CWUR) en el que también la Autònoma lidera los campus españoles situándose en el 126 del mundo.

También se analiza por comunidades autónomas y establece que las tres primeras con número más elevado de indicadores de mayor rendimiento son: Navarra, con la presencia de la universidad privada española más prestigiosa, Catalunya y País Vasco.

Las autonomías con mayor rendimiento son: Navarra, Catalunya y País Vasco

CYD analiza por separado cada dimensión en función de las respuestas a los indicadores seleccionados. Medido así destacan algunas universidades que no están en el  top ten, pero que tienen un rendimiento muy alto. 

Pues bien, los resultados indican también una alta participación catalana (y pública), excepto en la dimensión de la enseñanza y aprendizaje en la que no aparece ninguna entre las tres primeras: Pontificia Comillas, Navarra y Pontificia de Salamanca.

Pero sí en investigación: Lleida, junto a Valencia y Cantabria comparten primera posición. Seguidamente, la UAB y la UPF (junto a Navarra y Vigo).

En transferencia de conocimiento, lideran la UAB y la URV, seguidas por UPF y Navarra.

La Ramon Llull comparte con Carlos III la segunda posición en orientación internacional un listado que encabeza Navarra. En tercer lugar se encuentra la UAB, junto a Comillas.

En el área de contribución al desarrollo regional económico y social destaca la Universidad del País Vasco, pero aparece  Rovira i Virgili y la Universidad de Barcelona, compartiendo segundo lugar, y la UAB y la Ramon Llull, en tercer lugar.