El Informe Europeo sobre Drogas 2025, realizado por la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA), señaló que el cannabis continúa siendo la droga ilícita más consumida en Europa, registrándose un total de 24 millones de personas adultas (entre 15 y 64 años) que la consumieron como mínimo una vez en el último año. Y se calcula que 1,5 millones de europeos, lo consumen cada día o casi cada día. En este sentido, España desempeña un importante papel como país de tránsito para el tráfico de cannabis y como zona de producción. En 2023, España representó el 68 % de toda la resina decomisada, el 30 % de toda la hierba de cannabis confiscada y el 73 % del total de plantas de cannabis incautadas en la Unión Europea (UE).
Por otro lado, la cocaína es la segunda droga ilícita más consumida de la región, usada en el último año por 4,6 millones de personas adultas. De las 419 toneladas de cocaína incautadas en Europa en 2023, el 28% fue en España. Además, el año pasado se registró en el país la mayor incautación de cocaína de su historia en un solo cargamento, con un total de 13 toneladas, oculta en plátanos procedentes de Ecuador.
Fallecimientos
La EUDA estimó que en 2023 se produjeron 7.500 muertes inducidas por opioides mezclados con otras sustancias
El informe reconoce también el aumento de las importaciones e incautaciones sin precedentes de catinonas sintéticas, un tipo de estimulantes químicamente similares a la catinona, el principio activo del khat. En 2023 se notificaron un total de 37 toneladas de estos estimulantes (27 toneladas en 2022 y 4,5 toneladas en 2021), introducidas en su mayoría por importaciones procedentes de India. Asimismo, en 2023 se registraron 1.930 usuarios que iniciaron tratamiento por el consumo de catinonas sintéticas, 1.505 usuarios más que en 2018.
Otra preocupación y amenaza expuesta en el informe es el aumento del consumo de nitacenos, nuevos opioides sintéticos cuyos efectos son similares a los de la heroína. La EUDA estimó que en 2023 se produjeron 7.500 muertes inducidas principalmente por opioides mezclados con otras sustancias, cifra que excede en un 5,6% a la registrada en 2022.
Evolución del mercado de drogas
Aumentó el consumo de opioides, opioides sintéticos y cannabinoides
De la misma forma, la EUDA alertó de que el cambiante mercado europeo de las drogas, así como el aumento de la producción de sustancias y de su disponibilidad, dificulta la prevención y la respuesta de la institución. Además, destacó como uno de los principales problemas el aumento del consumo de opioides, opioides sintéticos y cannabinoides.
Por otra parte, la Agencia informó de que la brecha de género en el consumo de estas sustancias se ha estrechado en los últimos diez años y que las mujeres consumen drogas no farmacéuticas con mayor frecuencia.
Además, los datos recogidos por el Proyecto Europeo de Recogida y Análisis de Jeringuillas (ESCAPE) mostraron a Barcelona como una de las ciudades europeas con los niveles más altos de uso de cocaína inyectada. El análisis de jeringuillas realizado por ESCAPE en 2023 demostró que el 89% de las recogidas en Barcelona contenía restos de cocaína.
Sin embargo, la EUDA reconoció el liderazgo y el aporte de España a la Agencia al contribuir con la información y la recopilación de datos sobre el consumo de drogas. En este sentido, Alexis Goosdel, el director ejecutivo, mencionó que gracias al apoyo de España se creó la EMCDDA (nombre original de la institución) hace más de 30 años.
La EUDA se creó gracias al apoyo de España
El director hizo notar que “España fue el primer país de la UE en adoptar un plan nacional sobre drogas, con una excelente y equipada administración, lo que le permitió hacer mucho más que cualquier otro país”. Reconoció también que, en comparación a los últimos 7 años, ya no es el país europeo con mayor porcentaje de incautaciones de drogas.
La EUDA advierte de que los rápidos cambios en el mercado europeo de las drogas están planteando nuevos riesgos para la salud y la seguridad, además de desafiar la capacidad de reacción de la región. Goosdel señaló que la Agencia debe mejorar los sistemas de vigilancia y alerta para responder con eficacia a los retos que actualmente plantea el mercado de drogas europeo.