Ranking QS: La UB escala a la posición 160 del mundo gracias a su reputación académica

Nuevo ranking de universidades

El campus catalán, que en la edición anterior estaba en el 165, lidera a las universidades españolas  

Horizontal

Imagen de archivo de la faculta de medicina de la UB 

Propias

Tres universidades españolas se encuentran entre las 200 mejores del mundo según uno de los rankings más prestigiosos, el QS World University Rankings 2026 (QS-WUR) que analiza 1.500 instituciones, especialmente en su faceta científica. El grupo está liderado por la Universitat de Barcelona (UB), que se encuentra en la posición 160 (mejorando cinco puestos respecto a la anterior). Le sigue la Autònoma de Barcelona (UAB) en el número 172, que gana tres puestos, y la Complutense de Madrid, que cae 23 posiciones (187) perdiendo el liderazgo de la edición anterior.

De hecho, los campus madrileños punteros, que se han quejado de la escasa financiación que reciben del Gobierno madrileño, han retrocedido significativamente: 8 puntos la Autónoma (UAM), 16 la Carlos III, y 13 la Politécnica de Madrid.

En el QS-WUR, de los diez primeros campus españoles, siete bajan posiciones, la mayoría, madrileños

Entre las catalanas, además de las dos mencionadas, se encuentran la Pompeu Fabra (UPF), que no ha variado su posición (265 del mundo) y la Politècnica (UPC), que ha retrocedido 21 puntos.

Según el ranking, la fortaleza de la UB está en su reputación académica, aspecto en el que se sitúa en el octogésimo primer puesto, con una puntuación de 85 sobre 100. También destaca en redes internacionales de investigación, en el número 50 del mundo.

“Estos datos consolidan a la UB como una institución de referencia internacional en el ámbito de la investigación”, señaló ayer Joan Guàrdia, rector de la entidad, “y evidencian la fortaleza del sistema universitario catalán”. En su conjunto, las universidades españolas (hay 35 en este ranking) han mejorado en el indicador de reputación académica (uno de los que más cuentan en este listado) y en ratio profesor-alumnos, aunque en este indicador están por detrás de muchos países europeos. Han empeorado, no obstante, en citas por profesor, reputación de los empleadores y resultados laborales lo que “sugiere que deben estrechar más sus lazos con las empresas”, indica la entidad evaluadora.

Según la entidad evaluadora, los mejores centros del mundo son el MIT, el Imperial College de Londres y la Universidad de Stanford

Los mejores centros del mundo son: el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), el Imperial College de Londres y la Universidad de Stanford.

En general, las 35 universidades españolas que participan se sitúan en cuarto lugar europeo tras Alemania (que ha roto la tendencia a la baja), Reino Unido e Italia, que, por primer vez, cuenta con una universidad entre las 100 primeras (el Politécnico de Milán).

Este es un ranking dominado por los campus americanos, aunque China sigue ascendiendo: la Universidad de Pekín está en el puesto 14 y la Tsinghua, en el 17.

El ranking QS-WUR mide la reputación académica (el 30% de la calificación total), citaciones científicas (20%), reputación de los ocupadores (15%), ratio de docente-alumnos (10%), ocupabilidad (5%), participación en redes internacionales de investigación (5%), internacionalización de personal docente e investigadro (5%), internacionalización de alumnado (5%) y sostenibilidad (5%).

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...